Los artistas británicos siguen dando la batalla. El martes pasado, coincidiendo con el cierre de la consulta pública gubernamental sobre los cambios legales, más de 1.000 músicos, entre los que se encuentran referentes mundiales como Billy Ocean, Cat Stevens, Annie Lennox o Kate Bush, han vuelto a manifestar su descontento. Y lo han hecho ideando una propuesta insólita en defensa de los derechos de autor. Frente al plan del gobierno laborista, que pretende modificar la ley para facilitar el uso de contenidos protegidos en el entrenamiento de la inteligencia artificial (IA), han lanzado un disco de doce pistas en el que solo se escucha el silencio. Con esta iniciativa quieren mostrar el impacto negativo que supondrá la medida en la industria musical del Reino Unido.
Este disco sin canciones, Is This What We Want?, está grabado con el sonido ambiental de un estudio vacío y los títulos de sus 12 pistas forman la frase: «El gobierno británico no debe legalizar el robo de música que beneficia a las empresas de inteligencia artificial». El martes 25 de febrero se estrenó en Spotify y las ganancias que genere se donarán a la organización benéfica Help Musicians, según se anuncia en la web creada para este lanzamiento.
Un paso más
No es la primera vez que protestan. Con anterioridad, los músicos británicos ya mostraron su disconformidad con la idea de que las empresas de IA puedan scrapear sus trabajos protegidos por derechos de autor para usarlos sin licencia, excepto si notifican expresamente lo contario. Lo hicieron a través de una carta abierta a la que se sumaron figuras reconocidas de la literatura, el cine, el teatro y la televisión. También iconos musicales como Paul McCartney y Elton John critican el proyecto. Incluso, el lunes previo a la presentación del álbum, también se movilizaron 34 artistas, incluyendo al mismo McCartney, Ed Sheeran o Dua Lipa, para enviar una carta a The Times pidiendo a los ministros que «impidan que las empresas de IA roben los derechos de autor de las industrias creativas de Gran Bretaña», recoge el diario decano de la prensa británica.
El gobierno aún no ha tomado una decisión
La respuesta del gobierno ha llegado a través de un comunicado del Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología. Mantiene que «el actual régimen de derechos de autor está impidiendo que las industrias creativas, los medios de comunicación y el sector de la IA alcancen su máximo potencial y eso no puede continuar», informa la BBC. Este es el argumento que apoya la consulta para encontrar un nuevo enfoque que proteja los intereses de las tecnológicas y de los titulares de derechos y permita prosperar a todos los implicados. «Hemos mantenido un contacto estrecho con estos sectores y continuaremos haciéndolo. Aún no se ha tomado ninguna decisión» ha asegurado el portavoz, quien añade que «las propuestas del gobierno se darán a conocer a su debido tiempo», como señala Reuters.
Los cambios socavarían la industria creativa
Por su parte, Ed Newton-Rex, el músico que está detrás del disco silencioso, teme que los cambios en la ley puedan socavar la actividad de la industria creativa y dificultar a los artistas el control del uso indebido de sus trabajos. «La propuesta del gobierno entregaría el trabajo de toda la vida de los artistas del país a empresas de IA de forma gratuita, permitiendo que estas compañías explotaran el trabajo de los músicos para competir con ellos», ha denunciado en declaraciones a The Associated Press (AP).
Proyecto gubernamental innecesario
En su opinión, este plan no sería solo «desastroso para los músicos», sino también «innecesario». «El Reino Unido puede ser líder en IA sin sacrificar nuestras industrias creativas de renombre mundial», ha defendido ante la agencia de noticias estadounidense. En efecto, según los datos que aporta AFP, el sector de la creatividad genera más de 120.000 millones de libras (alrededor de 145.000 millones de euros) cada año y emplea a 2,4 millones de personas, lo que se considera «un activo de relevancia del país tanto a nivel económico como cultural». Las espadas siguen en alto y habrá que esperar hasta que el gobierno anuncie las conclusiones que ha obtenido en la consulta pública a los ciudadanos y en sus conversaciones con las distintas partes interesadas a las que afecta el proyecto.
Fuentes: The Times, BBC, Reuters, AP, AFP (vía Yahoo Noticias)