SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

Spotify bloquea el acceso ilícito a sus funciones premium

El gigante del streaming musical ha actuado por sorpresa al cortar el acceso a las funciones de pago a través de versiones modificadas de su aplicación oficial conocidas como APK (Android Application Package). Desde el lunes pasado, millones de cuentas que accedían de forma fraudulenta a la versión premium de Spotify han sido bloqueadas. Un problema que la plataforma arrastra desde hace años y que, en 2018, se cifraba en alrededor de dos millones, según Techspot

Deshabilita las versiones modificadas de su app 

A lo largo de más de un lustro, la compañía sueca ha tratado de atajar el consumo ilegitimo de los contenidos musicales que ofrece sin conseguir resultados. En vista de que las advertencias sobre el uso de versiones no permitidas o los bloqueos temporales de cuentas no han logrado disuadir a los usuarios, ha optado por una medida mucho más drástica: deshabilitar las APK modificadas.  

Se trata de archivos para instalar y ejecutar apps en los dispositivos Android, que se pueden alterar para crear versiones piratas y evitar el pago de las suscripciones. De esta forma, los usuarios podían acceder de forma gratuita a las ventajas que ofrece el servicio premium de la plataforma como realizar descargas sin conexión, escuchar música sin interrupciones publicitarias o saltar canciones sin restricciones.  

Los usuarios protestan en las redes 

Aunque Spotify no ha realizado ningún comunicado oficial, la información ha salido a la luz por los comentarios y memes publicados por miles de usuarios en redes sociales. Han reportado que no pueden acceder a sus cuentas o que se interrumpe la reproducción de la música, sobre todo en Reddit y en X, donde se ha convertido en trending topic como muestra Genbeta.  

Alternativa, plan gratuito con publicidad 

En todo caso, el cierre de las cuentas no ha sido definitivo y tampoco ha afectado a las listas de reproducción, que se «pueden seguir utilizando en la aplicación legal y la versión de escritorio», informa Computer Hoy. Eso sí, tendrán que desinstalar la versión ilícita y bajarse la app oficial para utilizar la modalidad gratuita con anuncios o contratando alguna de las opciones premium que ofrece la plataforma, cuyos costes actuales oscilan entre 10,99 y 17,99 euros mensuales, excepto en el caso de estudiantes universitarios en activo, que el importe es de 5,99 euros.  

Podrían surgir nuevas APK adaptadas 

Otras alternativas que incluyen planes gratuitos por las que pueden optar los usuarios son YouTube Music, Apple Music, Deezer, SoundCloud o Bandcamp, si bien, en todos los casos, las funciones son más limitadas que en los programas de pago. Y esta es la justificación de muchos usuarios para utilizar métodos ilícitos que les permitan acceder al servicio completo sin desembolsar lo que consideran precios inaccesibles. De hecho, como indica Economía Digital, «los desarrolladores de versiones modificadas suelen encontrar nuevas maneras de sortear las restricciones, por lo que no se descarta que surjan nuevas versiones de APK adaptadas a los cambios de Spotify». 

Riesgos para la seguridad de los usuarios 

Pero descargar versiones piratas también entraña sus riesgos.  Al no estar sometidas a controles de seguridad oficiales, se multiplican las posibilidades de que la información sensible que contienen los dispositivos, como datos personales y bancarios, contraseñas o correos electrónicos, se vea comprometida. El blog especializado en tecnología de consumo Teknófilo advierte que, «recientemente, han aparecido versiones modificadas de esta aplicación que incluyen malware oculto, diseñado para robar datos personales, insertar anuncios maliciosos o, incluso, tomar el control del dispositivo». 

Fuentes: Techspot, Genbeta, Computer Hoy, Economía Digital, Teknófilo 

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados