SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

Desestimado el recurso de Rosalía para anular la marca Rozaliya

La cantante Rosalía ha perdido la contienda legal que mantenía en Europa contra la marca de joyas de origen búlgaro Rozaliya. El miércoles pasado, el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha resuelto desestimar el recurso de la estrella musical catalana contra la decisión de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), que resolvió no anular por caducidad esta marca en el ámbito de la joyería y confirmar la validez de su uso comercial en el territorio europeo. 

Rozaliya está protegida en la UE desde 2016 

En 2016, la marca Rozaliya jewelry for enlightenment recibió el visto bueno de la EUIPO para su registro en la clase 14 de la Clasificación de Niza, en la que se incluyen artículos de joyería, bisutería y marroquinería, entre otros productos. La solicitud la presentó la firma búlgara Raphael Europe dos años antes de que la cantante Rosalía alcanzara un éxito sin precedentes en el mundo de la música con el lanzamiento del tema Malamente, por el que ganó dos premios en los Grammy Latinos. 

En 2021, Rosalía solicitó su revocación 

Pero no fue hasta octubre de 2021 cuando el equipo de abogados de la artista presentó en la EUIPO una solicitud para la revocación total de esta marca de joyería. Justo, los cinco años que establece el Reglamento Europeo, en el artículo 58, para poder solicitar la caducidad de una marca. En el escrito legal se alegaba que la marca búlgara no había tenido un uso efectivo, es decir, que no se había utilizado en operaciones comerciales, de forma ininterrumpida a lo largo de un lustro, como requiere la legislación comunitaria. 

La EUIPO anula el registro, excepto para joyería 

La resolución de la EUIPO, emitida en diciembre de 2022, solo dio la razón a la artista en parte. Anuló el registro de la marca Rozaliya en todos los apartados, excepto en los relativos a joyería y bisutería, por lo que el equipo legal presentó un recurso con el que tampoco obtuvo su objetivo. La Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE lo desestimó al considerar que las pruebas presentadas por la empresa titular de la marca, «como facturas de ventas, anuncios en redes sociales y capturas de pantalla de su sitio web demostraban uso genuino dentro de la UE en el periodo relevante», recoge Infobae

La artista recurre el fallo ante el TGUE 

Ante la nueva negativa, la artista catalana decidió elevar un recurso ante el Tribunal General de Unión Europea el 28 de febrero de 2024. El veredicto, que se ha dado a conocer el pasado 5 de marzo, confirma el fallo de la EUIPO. En él descarta los errores que la cantante achaca a la agencia encargada de proteger la propiedad intelectual en la UE al considerar que «los elementos de prueba de uso» de la marca Rozaliya presentados por la empresa Raphael Europe eran suficientes para «demostrar que la marca había estado presente en el mercado de manera eficaz, constante y estable», informa Europa Press

Motivación bien justificada 

Además, la sentencia defiende, en contra de las acusaciones de Rosalía, que la EUIPO «presentó una motivación debidamente justificada», que no estaba basada «en meras presunciones», indica EFE. De hecho, gran parte de las facturas aportadas por la firma búlgara se corresponden con ventas realizadas en países de la UE. Incluso, las transacciones relativas al Reino Unido, puesto que estaban fechadas con anterioridad al 31 de diciembre de 2020, día hasta el que se mantuvo en el mercado europeo con motivo del Brexit. 

No obstante, el TGUE admite que la oficina europea no analizó si la marca «estaba colocada en los productos o en su embalaje», pero indica que este «error no puede llevar aparejada la nulidad de la resolución impugnada, porque carece de influencia sobre el resultado», añade la agencia. De hecho, considera «suficiente que la marca estuviera en las facturas, anuncios y documentos comerciales para demostrar su uso en el mercado», según Infobae. 

La cantante aún podría recurrir en el TJUE 

De momento, Rosalía no ha logrado anular completamente el registro de la marca Rozaliya que guarda un parecido manifiesto con su nombre artístico. Sin embargo, se conjetura que el interés de la artista catalana de renombre mundial en este caso podría responder «a futuras incursiones empresariales» en el ámbito de la joyería, que tanto gusta de utilizar en sus estilismos, apunta el periódico digital El Boletín. En todo caso, habrá que esperar su reacción, puesto que aún queda una instancia judicial superior en la que apelar este último veredicto: el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que sí tendría la última palabra. 

Fuentes: Infobae, Europa Press, EFE, El Boletín 

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados