Los aficionados al noveno arte están de enhorabuena. La capital estrena a finales de marzo su primera Feria del Cómic que tendrá como escenario las instalaciones de Matadero Madrid y su entrada será gratuita. La feria, comisariada por la crítica de cómic e investigadora de cultura popular Elisa McCausland, incluyen una amplia programación y numerosas actividades. Entre los creadores invitados al evento, destaca el diseñador gráfico Richard McGuire.
Reivindicar el género
Matadero Madrid se convertirá, del 27 al 30 de marzo, en el epicentro del mundo de la viñeta. El objetivo es «poner en valor la producción editorial española en este género y reconocer el papel fundamental que desempeñan en su divulgación las librerías madrileñas especializadas junto con editoriales de todo el país», según el Ayuntamiento de Madrid, que ha organizado el evento junto a la Asociación de Librerías de Madrid y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Este encuentro nace con «ambición popular», de ahí el acceso gratuito, pero también aspira a «estar a la altura de su tejido de librerías especializadas», según han manifestado los organizadores en la presentación del encuentro, informa EFE.
Protagonismo de los creadores
Los creadores ocupan un lugar especial en la cita. Contará con la presencia del autor estadounidense Richard McGuire, colaborador de The New Yorker, que abrirá el certamen con una charla con la periodista Pepa Blanes y Elisa McCausland, a la que seguirá una proyección de la adaptación cinematográfica de su obra Here, dirigida por Robert Zemeckis, como recoge el portal municipal Madrid.es.
También acudirán al evento figuras representativas del cómic como Craig Thompson, autor de la novela gráfica Blankets; los historietistas españoles Paco Roca y Albert Monteys, conocido por sus trabajos para el semanario satírico El Jueves; Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido, guionista y dibujante, respectivamente, de la serie de novelas gráficas Blacksad; Teresa Valero, autora del thriller social Contrapaso; la ilustradora Ana Penyas, primera mujer en ganar el Premio Nacional del Cómic (2018); y la dibujante de historietas Laura Pérez Vernetti, que fue colaboradora de la revista El Víbora. Todos ellos, «reflexionarán sobre la evolución del cómic y su relación con la memoria, la ciudad, la identidad y la imaginación», indica el consistorio madrileño.
Implicación con la ciudadanía
Marta Rivera de la Cruz (Ayuntamiento de Madrid) y Luis Miguel Tigeras, presidente de la Asociación de Librerías de Madrid, han expresado «la necesidad que tenía una ciudad con gran tradición en el mundo de la historieta de una feria de este tipo», señala EFE, que se ha «organizado en un tiempo absolutamente récord» y de la que esperan una respuesta de público «muy positiva» y de «ayuda al sector librero».
Por su parte, McCausland ha declarado su «empeño por conseguir la implicación de la ciudadanía y del tejido comiquero de la ciudad», poniendo como ejemplo la feria que organiza Zaragoza: «tenemos un tejido de cómic profesional y fanzinero autogestionado muy potente en Madrid al que queríamos dar cabida». Así, la programación de la feria aúna los enfoques comercial, cultural y divulgativo.
Tres ejes temáticos
La feria se estructura en tres ejes temáticos: la casa como unidad narrativa, la ciudad como espacio de experimentación artística y los multiversos como oportunidades de encuentro, resume RTVE. «Tres argumentos que nos permiten explorar las relaciones del cómic con el tiempo, el espacio y el amplio espectro de manifestaciones creativas de hoy», en palabras de la comisaria de la feria, que servirán de hilo conductor en las diferentes actividades a desarrollar.
Además de los encuentros y mesas de debate, la programación incorpora actividades en las que el cine y la radio ocupan un lugar destacado. En el espacio Cineteca Madrid, se pasarán películas como Profesor Marston y Wonder Woman, Pollo con ciruelas o Diario de una adolescente, seguidas de coloquios con los autores y especialistas. También habrá emisiones de radio en directo e, incluso, la grabación de programas especializados, como es el caso de Territorio 9 de Radio 3, Campamento Kryton o Tomos y Grapas.
Debates de actualidad
Asimismo, la feria ha creado un espacio profesional en el que se abordarán temas candentes en el sector como la función de las librerías especializadas y la crítica de cómic, señalan en la web de la feria. También habrá talleres para públicos de todas las edades, incluido el infantil, con propuestas tan sugerentes como un homenaje a Francisco Ibáñez, bajo el título Mi primer Mortadelo, o un encuentro con Aneke y Carlos Portela para hablar de la saga Esther y su mundo.
Fuentes: Ayuntamiento de Madrid, Portal noticias madrid.es, EFE (vía MSN), RTVE.