El pasado 1 de enero de 2025 pasaron a dominio público en Estados Unidos las primeras versiones de Tintín, el célebre personaje de Hergé, tras cumplirse el plazo estipulado de 95 años desde su publicación, según adelantó en su listado anual el Centro para el Estudio del Dominio Público de la Universidad de Duke.
Una declaración que rechazan los herederos del dibujante belga. Acusan a la autoridad académica norteamericana de hacer un cálculo erróneo respecto al primer álbum, Tintín en el país de los Soviets, que, si bien fue publicado por primera vez en Bélgica en 1929, no llegó a ser traducido en Estados Unidos hasta 60 años después.
Error de cálculo y Convenio de Berna
La Fundación Hergé y Tintinimaginatio, compañía que tiene el encargo de proteger los derechos de la obra, han publicado un comunicado para impugnar la decisión de los académicos de Duke, y que reproduce la agencia AFP: «Duke aplicó una duración de protección de los derechos de autor de 95 años a partir de la primera publicación» y «se basó en la fecha de la primera publicación en Bélgica. Sin embargo, según otras fuentes, incluidas las estadounidenses, la duración del derecho de autor en Estados Unidos debería comenzar a partir de la fecha de la primera publicación en su territorio (…). La cuestión está por tanto lejos de ser resuelta».
El álbum Tintín en el país de los Soviets se publicó en 1929, cuando el autor belga tenía 22 años. El personaje, sin embargo, no llegó a Estados Unidos hasta 1959, cuando la editorial Golden Press publicó cuatro álbumes a la vez. Para leer el volumen de los Soviets, los estadounidenses tuvieron que esperar incluso más, ya que no fue traducido al inglés hasta el año 1989, gracias a un editor británico, explica Infobae.
El abogado de la Fundación Hergé, Alain Berenboom, alude también al Convenio de Berna para refutar la consideración de dominio público de Tintín en Estados Unidos: «Todos los países miembros de este convenio, gran parte del planeta, se han comprometido a garantizar que las obras de países extranjeros sean respetadas en su país durante la vida del autor más 50 años», explica el canal de televisión belga RTL. De ser así, los derechos del intrépido periodista del flequillo rubio no serían libres en el mercado estadounidense hasta 2034.
Derechos protegidos en Europa
Pese al debate temporal sobre el dominio público en Estados Unidos, los derechohabientes del dibujante (Fanny Vlamynck, su viuda, de 90 años, y Nick Rodwell, segundo esposo de Vlamynck, de 72 años) pueden estar tranquilos en Europa y países como Canadá, en los que la protección de los derechos de Tintín se mantendrá hasta el 1 de enero de 2054, una vez se cumplan los 70 años de la muerte del autor belga, ocurrida en marzo de 1983.
Desde el fallecimiento de Hergé, Vlamynck está enfocada en la conservación de la obra de su marido y de los derechos vinculados, para lo que ha creado varias estructuras legales. Entre ellas, la Fundación Hergé, que vela «especialmente por respetar la voluntad expresada por el autor y sus beneficiarios», y Moulinsart SA, empresa consagrada al incesante trabajo de proteger los derechos del dibujante, que en 2022 cambió su nombre a Tintinimaginatio.
Fuentes: AFP (vía Yahoo News), Infobae, RTL, Safe Creative.