About the work
https://valentina-lujan.es/E/elperrillonegro.pdf Negro, de tamaño mediano y pelo negro y rizado, con un collar rojo y un genio malísimo. Lo veía siempre cuando pasaba con Jerry. En lo que algún día fue una mansión, uno de esos chalets que hubo, y sigue habiendo, en esas calles tranquilas, sorprendentes un poco en pleno centro de Madrid, entre Velázquez y Serrano. En éste, donde yo lo veía, grande y tal vez abandonado ya que las ventanas se ven tapiadas y muchos de los ladrillos caídos o rotos, con un jardín grande que se atisba por encima del muro de piedra y la tela metálica que lo corona, él correteaba a lo largo de lo alto del muro, de un extremo al otro, pegando ladridos muy enérgicos a Jerry, que le respondía con no menos resolución. Su aspecto era bueno, saludable, se le veía bien alimentado, lo que me hacía pensar que ahí estaría viviendo alguien, que cuidaba el lugar, o gente sin hogar que se había metido ahí, y que él era suyo y ellos lo cuidaban. Hace cosa de un mes eché de menos los ladridos, y las carreras alocadas a lo largo del muro. Desde entonces, cuando he tenido a Jerry conmigo, he evitado pasear por ahí tratando de evitar el constatar que en efecto ya no está. Hace unos días que sí tengo a Jerry y, esta mañana, me he dicho “por qué no ir, que a lo mejor está, una sola vez que no lo has visto no es prueba de nada”. Y, sí, hemos ido, aun con la corazonada no sé por qué de que no lo vería. He querido imaginar que no pasa nada. Que las personas que estuvieran ahí se marcharon y lo llevaron con ellos. Pero, de cualquier modo, el “ya no” de sus ladridos, de sus carreras, de su energía y su mal genio y su viveza, me ha dejado, me deja, un no sé qué de vacío en la boca del estómago. Y pienso, sin saberlo evitar, cuántos pequeños retazos de la cotidianidad, de lo vivido y sentido cada día, aunque se sienta y se viva tan sólo al paso del “pasar”, van dejando muescas en el alma. Y qué grande y pesado resulta ese saco invisible que se lleva a la espalda cargado de innumerables “ya no”. 7 de diciembre de 2016 Etiqueta: Admistiquios Categoría: Prosa
About the creator
Escritora, porque la escritura es lo que profeso. Pero, no siendo la escritura mi fuente de ingresos, no me atrevería a denominarla mi profesión. No creo, por otra parte, que estuviera dispuesta a avenirme a complacer a nadie, lector o editor. Ni a comprometerme a cumplir los plazos de entrega a que deben ceñirse tantos de los que publican. Literatura por encargo, como si el escritor fuera un sastre o un fabricante de electrodomésticos. Me espanta el sólo pensarlo.
No tengo formación académica.
Ah, que se me olvidaba explicar a mis lectores, y a mis seguidores, y a mis amigos y enemigos, por qué "Telas de araña con bastón, canario y abanico"; y ello es por algo tan sencillo como el hecho de que la vida, todas las vidas, son exactamente una tela de araña, entretejiéndose, las unas con las otras.
He de confesar también que el título no se me ocurrió a mí; no. El título es el de un cuadro, grande, al óleo, que vi hace muchos años no recuerdo ya dónde en una exposición y en el que, aunque me dejé los ojos escrutándolo, no logré encontrar ni el bastón ni el canario ni el abanico y que, además y desafortunadamente, no recuerdo el nombre del autor.