SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

La industria cultural en España ya crece por encima de la economía

La industria cultural y creativa en España crece ya por encima de la media de la economía española, superado el bache «especialmente intenso» sufrido por la pandemia, y contribuye al conjunto de valor añadido generado en el país un 2% más que industrias relevantes como la textil, la farmacéutica o la química. Esta es una de las conclusiones de Los sectores culturales y creativos en España, un informe de la Fundación Cotec, en colaboración con la Fundación Daniel y Nina Carasso, que se ha presentado en el Museo del Traje, y que hace una radiografía de estas industrias en temas como el empleo, los salarios o el crecimiento de las empresas culturales en los últimos años. 

«Efecto multiplicador» en la economía 

El informe de la fundación,  presidida por Cristina Garmendia, también revela que el valor de la industria cultural y creativa española no procede únicamente de su impacto directo, sino que estas generan un «efecto multiplicador» sobre los demás sectores productivos superior incluso al del turismo o la construcción. En cifras, por cada euro de incremento de demanda de la industria cultural, el valor añadido agregado de la economía crece en 1,75 euros. Los sectores culturales y creativos (SCC) destacan además por su dinamismo, con un incremento en 2023 del 12% frente a las cifras prepandemia, en una fecha en que la economía destruía el 4,6% de empresas.

Por entonces, los SCC agrupaban 274.000 sociedades, 28.000 más que antes de la COVID. No obstante, el estudio también alerta de que la mayoría de estas empresas son de pequeño tamaño, con casi el 70% de autónomos. Cotec también apunta a la capacidad de la industria para crear empresas de alto crecimiento, con un 8,5% –frente al 7,8% del conjunto de la economía–, y describe estas como compañías como «particularmente intensivas en conocimiento y tecnología», y radicadas principalmente en Madrid y Barcelona. 

Mayor productividad y creación de empleo 

La productividad por trabajador es también un 40% más alta en los sectores culturales y creativos que en el conjunto del sector servicios. Siguiendo con el empleo, la fundación recoge varios informes que identifican el sector cultural como fuente creciente de oportunidades laborales a medio plazo, y destaca un ritmo de creación de empleo en el sector cultural «mucho más intenso» que el del conjunto de la economía, con un 17%, frente al 8%. El estudio también atribuye la recuperación de las cifras de visitantes extranjeros en España al «dinamismo del turismo cultural», detrás del que está uno de cada cuatro visitantes foráneos.

Un turista cultural cuyo gasto medio diario es un 17% mayor que la media de visitantes internacionales. En este ámbito, el Global Soft Power Index 2024 describe a España como una potencia cultural, al situarla en el cuarto puesto en cuanto a cultura y patrimonio, únicamente superada por Italia, Francia y Estados Unidos. Que el español sea además la cuarta lengua más hablada del mundo, con unos 600 millones de hablantes, refuerza esa posición. 

Plan de acción cultural en el exterior 

El acto de presentación de Los sectores culturales y creativos en España contó con la clausura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que señaló que la cultura es «una inversión de futuro, no un gasto». Además, aprovechó para anunciar una nueva estrategia que reforzará la internacionalización de la industria cultural española, y que se presentará después de verano. El Ejecutivo planteará una batería de medidas en torno a los cinco ejes con mayor proyección exterior, como son el audiovisual, el libro, la música, la danza y los videojuegos. 

Percepción de los ciudadanos y España, potencia cultural global 

Junto al informe, la Fundación ha publicado una Encuesta de Percepción Social de la Innovación. En ella, señala que, pese a sus buenos resultados, la «cultura» no forma parte de las «políticas prioritarias de gasto público» para los ciudadanos, que sitúan esta industria en la sexta posición en cuanto a preferencia de las ocho analizadas, siendo además la opción que más retrocede en los últimos años. 

Fuentes: Fundación Cotec, La Moncloa, El Español

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados