FAQs Safe Creative - ¿Qué es Copyright © y Copyleft (licencias libres)?
¿Qué es Copyright © y Copyleft (licencias libres)?
El autor tiene derecho a decidir cómo puede usarse, distribuirse o modificarse su obra.
Las nuevas tecnologías han supuesto dos cambios muy importantes en la creatividad:
1.-Nuevas formas: la fotografía digital, los programas de modelado tridimensional, la digitalización de audio y video, la publicación de artículos y blogs en Internet, los programas de diseño o retoque fotográfico; son algunos ejemplos de técnicas que han dado lugar a nuevas formas de creatividad y a que ésta sea mucho más accesible a las personas.
2.- La facilidad de comunicación a través de Internet hace que el autor pueda distribuir su obra, no ya en su país, sino en todo el planeta, sin necesitar los servicios de otros profesionales o empresas. Él mismo puede hacerlo con costes prácticamente insignificantes.
Son, por tanto, muchas más las personas que realizan obras creativas, son más las formas de creatividad, y es mucho más fácil difundirla y comunicarla. Estos cambios han abierto nuevas dimensiones a la propiedad intelectual: las dimensiones de las licencias abiertas y entre estas últimas las del tipo copyleft.
Hasta hace unas décadas, para conseguir que los derechos de autor fueran una realidad, esto es, para que con su obra se hiciera el uso que él determinara, había un modelo de propiedad intelectual: el que comunmente suele llamarse “todos los derechos reservados” o “copyright total”, o lo que es lo mismo: para modificar, distribuir, difundir o copiar esta obra, es obligatorio tener el permiso expreso del titular de los derechos de la obra. De esta forma el “copyright total” era la forma de garantizar al autor sus derechos para decidir lo que hacer con su obra.
Al aparecer el formato digital para soportar las obras y la facilidad de comunicación y difusión de Internet, algunos autores vieron la posibilidad de poner sus trabajos en la red, pero no para que no se tocaran sin su permiso, sino todo lo contrario, para que quien quisiera pudiera añadirles más partes, mejorarlas, modificarlas, comerciar y hacer obras derivadas con las mismas posibilidades de uso que la obra original o con otras…
El software libre fue el pionero de esta nueva dimensión de la propiedad intelectual “copyleft”, en el que el autor no sólo no impide que se hagan determinados usos de su obra, sino que quiere voluntariamente que quien lo desee lo haga incluso comercialmente, sin necesidad de pedirle permiso cada vez siempre y cuando las obras derivadas se puedan seguir usando de la misma manera que la original..
Algunos autores quieren, por ejemplo, que su obra pueda distribuirse, copiarse, reproducirse o modificarse sin necesidad de pedirle permiso. Otros permiten la distribución o reproducción, siempre que se haga sin ánimo de lucro y/o con otras condiciones. Se reservan por tanto algunos derechos de explotación para usos comerciales, la posibilidad de hacer o no obras derivadas y en el caso de permitirse obras derivadas la posibilidad de licenciar éstas de forma distinta a la original.
En los últimos años, a la dimensión tradicional de la propiedad intelectual de “todos los derechos reservados”, se ha añadido la dimensión nueva de “algunos derechos reservados”, basada en la filosofía “copyleft” que la originó.
PermalinkIf you have not found the answer to your question with our FAQs you can contact our support team