Emergencia y Neurotopología de la Conciencia. Crítica al Cuantismo Reduccionista y Fundamentos de una Psicometría Neurotopológica
Arturo Salazar Chon
Guasave, Sinaloa - Mexico
Share in: twitter facebook pinterest url

About the work

Este ensayo presenta una crítica fundamentada al cuantismo reduccionista como marco explicativo de la conciencia. En su lugar, propone una aproximación basada en la neurotopología para medir, comprender y cartografiar el fenómeno consciente desde una perspectiva morfodinámica. Esta propuesta se sustenta en un análisis que integra cinco enfoques clave (funcionalista, etiológico, etimológico, epistemológico y fenomenológico), argumentando que toda teoría de la conciencia debe evaluarse no solo por su efectividad explicativa, sino también por su coherencia con su origen, semántica, valor como modelo de conocimiento y la experiencia subjetiva que representa. Así, este trabajo busca establecer bases sólidas para una futura psicometría neurotopológica.

Nota: Este ensayo representa una exploración teórica en desarrollo y está sujeto a futuras revisiones y elaboraciones.

Information about the work:
Year 2025
Extension 10 páginas
Subgenre Texto académico/Artículo de Investigación

Registered at Safe Creative

Code: 2506041985798
Date: Jun 4 2025 17:44 UTC
Author: Arturo Salazar Chon
License: All rights reserved
Usage in AI: This work cannot be made available to AI systems.

Comments

About the creator

“Investigador de la Conciencia: Modelos Emergentes y Perspectivas Integradoras.”

Soy Arturo Salazar Chon, estudiante de Psicología y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Occidente, con un profundo interés en desentrañar los misterios de la conciencia humana. Mi trabajo se enfoca en desarrollar marcos teóricos innovadores, como la 'Isostasis' para la persistencia vital y la 'Cartografía Emergente de la Conciencia', un modelo neurotopológico que integra memoria, emoción, pensamiento y percepción. Busco tender puentes entre la neurociencia, la psicología y la filosofía para una comprensión más holística de la mente. Mis creaciones son el resultado de una investigación autodidacta y una reflexión continua sobre la naturaleza de la experiencia subjetiva.

Top Works

View all works
Emergencia y Neurotopología de la Conciencia. Crítica al Cuantismo Reduccionista y Fundamentos de una Psicometría Neurotopológica
Emergencia y Neurotopología de la Conciencia. Crítica al Cuantismo Reduccionista y Fundamentos de una Psicometría Neurotopológica
Este ensayo presenta una crítica fundamentada al cuantismo reduccionista como marco explicativo de la conciencia. En su lugar, propone una aproximación basada en la neurotopología para medir, comprender y cartografiar el fenómeno consciente desde una perspectiva morfodinámica. Esta propuesta se sustenta en un análisis que integra cinco enfoques clave (funcionalista, etiológico, etimológico, epistemológico y fenomenológico), argumentando que toda teoría de la conciencia debe evaluarse no solo por su efectividad explicativa, sino también por su coherencia con su origen, semántica, valor como modelo de conocimiento y la experiencia subjetiva que representa. Así, este trabajo busca establecer bases sólidas para una futura psicometría neurotopológica. Nota: Este ensayo representa una exploración teórica en desarrollo y está sujeto a futuras revisiones y elaboraciones.
/ Academic and scientific
Views 1
Más Allá del Colapso. Isostasis como Nuevo Marco Conceptual de Persistencia Vital en Sistemas Complejos Humanos
Más Allá del Colapso. Isostasis como Nuevo Marco Conceptual de Persistencia Vital en Sistemas Complejos Humanos
Este ensayo introduce el concepto de 'isostasis' como un nuevo marco conceptual para entender la persistencia vital en sistemas complejos humanos bajo condiciones extremas, situaciones donde los modelos tradicionales como la homeostasis o la alostasis resultan insuficientes. Se argumenta que la isostasis es una reorganización caótica funcional, no anticipada, que permite la subsistencia precaria del sistema tras un colapso estructural. El trabajo analiza casos clínicos e históricos para fundamentar esta propuesta, diferencia la isostasis de otros conceptos adaptativos, y explora una posible extensión sociológica del término. Además, este marco busca dialogar críticamente con el reduccionismo biomédico. Nota: Este ensayo es un trabajo en desarrollo y está sujeto a futuras revisiones y modificaciones basadas en la retroalimentación constructiva y el avance de la investigación.
/ Academic and scientific
Medir lo Inestable. Propuesta Beta para una Psicometría Neurotopológica de la Conciencia Humana
Medir lo Inestable. Propuesta Beta para una Psicometría Neurotopológica de la Conciencia Humana
Este documento presenta una propuesta preliminar (versión beta) para el desarrollo de una psicometría neurotopológica, un enfoque integrador para la medición de la compleja y dinámica naturaleza de la conciencia humana. A diferencia de la psicometría tradicional, se plantea que la conciencia emerge de configuraciones topológicas de información que involucran estructuras neuronales, la fisiología corporal y la experiencia subjetiva. La propuesta se articula en torno al análisis de cuatro pilares funcionales (memoria, pensamiento, emoción y percepción) a través de métricas topológicas específicas como la homología persistente, la entropía de red y la curvatura funcional, buscando mapear estados de coherencia e incoherencia. El objetivo es avanzar hacia una psicometría que sea sensible a la forma vivida, no reduccionista, abierta a la diversidad interindividual y consciente de las limitaciones éticas inherentes al proceso de medición. Nota: Este ensayo es una propuesta en fase beta y está sujeto a futuras revisiones, desarrollo y validación.
/ Academic and scientific
Cartografía Neurotopológica de la Conciencia. Propuesta de una Psicometría de Coherencia Emergente en la Experiencia Humana
Cartografía Neurotopológica de la Conciencia. Propuesta de una Psicometría de Coherencia Emergente en la Experiencia Humana
Este ensayo sienta las bases teóricas para una futura tesis sobre la 'Cartografía Neurotopológica de la Conciencia', proponiendo una psicometría innovadora para medir la coherencia emergente en la experiencia humana. Se busca desarrollar un marco conceptual y metodológico que permita analizar cómo los patrones de información (ya sean de valencia positiva, que potencian la integración funcional, o negativa, que promueven la fragmentación) influyen en la coherencia, incoherencia o decoherencia de la experiencia subjetiva y la dinámica cuerpo-mente, particularmente en situaciones de crisis, equilibrio o adaptación. Apoyándose en la topología de redes y la geometría diferencial, esta propuesta subraya la importancia de la diversidad de la experiencia subjetiva y la necesidad de mediciones personalizadas. El objetivo final es construir una cartografía neurotopológica aplicable a diversas poblaciones (como personas en estados alterados de conciencia o con enfermedades neurodegenerativas), con potencial para la investigación, el diagnóstico y la transformación psico-biológica. Nota: Este documento presenta fundamentos teóricos en desarrollo y está sujeto a futuras revisiones y elaboraciones.
/ Academic and scientific
Cartografía Emergente de la Conciencia. Un Modelo Neurotopológico para la Integración de Memoria, Emoción, Pensamiento y Percepción
Cartografía Emergente de la Conciencia. Un Modelo Neurotopológico para la Integración de Memoria, Emoción, Pensamiento y Percepción
Este trabajo propone la 'Cartografía Emergente de la Conciencia', un modelo neurotopológico que busca una comprensión integral del fenómeno consciente. Se postula que la conciencia emerge de la interacción dinámica y no lineal de cuatro pilares fundamentales: la memoria, la emoción, el pensamiento y la percepción. Se explora la 'Hipótesis Neurotopológica', sugiriendo que esta interacción se manifiesta en patrones de activación cerebral jerárquicos, multifractales y modulados oscilatoriamente, formando estructuras dinámicas en el espacio topológico de la red neuronal. El objetivo es fundamentar teóricamente este modelo, integrando aportes de la neurociencia, psicología y filosofía de la mente. Nota: Este documento es un borrador actual de una tesis en desarrollo y estará sujeto a futuras modificaciones y ampliaciones.
/ Academic and scientific
Views 2
Do you want to be up to date with everything that happens in Creators?

Subscribe to our Safe Creative newsletters

I have read and accept the privacy policy

Submit


You have already subscribed to our newsletter.
You will receive our news soon =)

© 2024 Safe Creative