About the work
Este ensayo introduce el concepto de 'isostasis' como un nuevo marco conceptual para entender la persistencia vital en sistemas complejos humanos bajo condiciones extremas, situaciones donde los modelos tradicionales como la homeostasis o la alostasis resultan insuficientes. Se argumenta que la isostasis es una reorganización caótica funcional, no anticipada, que permite la subsistencia precaria del sistema tras un colapso estructural. El trabajo analiza casos clínicos e históricos para fundamentar esta propuesta, diferencia la isostasis de otros conceptos adaptativos, y explora una posible extensión sociológica del término. Además, este marco busca dialogar críticamente con el reduccionismo biomédico.
Nota: Este ensayo es un trabajo en desarrollo y está sujeto a futuras revisiones y modificaciones basadas en la retroalimentación constructiva y el avance de la investigación.
Information about the work: | |
Year | 2025 |
---|---|
Extension | 8 Páginas |
Subgenre | Texto académico/Artículo de Investigación |
Registered at Safe Creative
Code: | 2506041985545 |
---|---|
Date: | Jun 4 2025 17:26 UTC |
Author: | Arturo Salazar Chon |
License: | All rights reserved |
Usage in AI: | This work cannot be made available to AI systems. |
Comments
About the creator
“Investigador de la Conciencia: Modelos Emergentes y Perspectivas Integradoras.”
Soy Arturo Salazar Chon, estudiante de Psicología y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Occidente, con un profundo interés en desentrañar los misterios de la conciencia humana. Mi trabajo se enfoca en desarrollar marcos teóricos innovadores, como la 'Isostasis' para la persistencia vital y la 'Cartografía Emergente de la Conciencia', un modelo neurotopológico que integra memoria, emoción, pensamiento y percepción. Busco tender puentes entre la neurociencia, la psicología y la filosofía para una comprensión más holística de la mente. Mis creaciones son el resultado de una investigación autodidacta y una reflexión continua sobre la naturaleza de la experiencia subjetiva.