About the work
https://valentina-lujan.es/Q/quecabriapens.pdf
Que cabría pensar que ya por sentirse humillado o ninguneado porque no se tuviese aprecio por su trabajo, hubiera muy bien podido rebelarse, insubordinarse, y quedarse allí, frente a ella, mirándola no sabiendo desde su nula inteligencia si mejor con rencor o con desprecio; pero, no, que lejos, muy lejos de expresar dolor o resentimiento alguno dejó, al amparo de su inanidad, caer lentamente, muy lentamente, sus largos brazos y, como el azar quiso que en el último viraje el ventanal quedase enfrente, contempló feliz, desocupado y despreocupado el cielo azul que siempre se tenía que conformar con ver más o menos deprisa y siempre de refilón.
Consideró, allí, parado, sin nada que hacer, la posibilidad de por primera vez en su vida dedicarse a pensar, tan nada de tiempo para esparcimientos como había tenido siempre; pero desistió, de inmediato, sin haberlo siquiera intentado porque, entendía, “tú no vas a saber hacer eso”.
– ¿Por qué?
Demasiado fría. La señorita tenía razón en eso, fría, indiferente, indolente, insensible, apática y, sin embargo, desapasionada, prudente, previsora, cauta, precavida…
– ¿De verdad no lo sabes? ¿No sabes responder algo tan sencillo?
– Es que… Lo estoy intentando, pero sólo encuentro +, -, x, %, Rad, tan, sin, cos y cosas así. Pero, lo siento cariño, interrogaciones no tengo.
– Lástima, querida, que no podamos entendernos.
– Es que… Me gustaría poder ayudarte, de verdad, pero no es tan sencillo; estoy hasta mareada de tanto devanarme los sesos, pero interrogaciones no encuentro.
– ¿Quieres que te dé un poco de aire?
– ¿No te da pereza?
– No sé hacer otra cosa.
– ¡Qué vidas las nuestras!
– A veces sueño, fíjate, con la obsolescencia, ¿tú no?
– La vivo, a pierna suelta, cuando se me terminan las pilas.
Etiqueta: El despertador de la señorita Susi
About the creator
Escritora, porque la escritura es lo que profeso. Pero, no siendo la escritura mi fuente de ingresos, no me atrevería a denominarla mi profesión. No creo, por otra parte, que estuviera dispuesta a avenirme a complacer a nadie, lector o editor. Ni a comprometerme a cumplir los plazos de entrega a que deben ceñirse tantos de los que publican. Literatura por encargo, como si el escritor fuera un sastre o un fabricante de electrodomésticos. Me espanta el sólo pensarlo.
No tengo formación académica.
Ah, que se me olvidaba explicar a mis lectores, y a mis seguidores, y a mis amigos y enemigos, por qué "Telas de araña con bastón, canario y abanico"; y ello es por algo tan sencillo como el hecho de que la vida, todas las vidas, son exactamente una tela de araña, entretejiéndose, las unas con las otras.
He de confesar también que el título no se me ocurrió a mí; no. El título es el de un cuadro, grande, al óleo, que vi hace muchos años no recuerdo ya dónde en una exposición y en el que, aunque me dejé los ojos escrutándolo, no logré encontrar ni el bastón ni el canario ni el abanico y que, además y desafortunadamente, no recuerdo el nombre del autor.