El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para retrasar nuevamente la prohibición de la red social de vídeos TikTok, impuesta por el Congreso y ratificada por el Tribunal Supremo. Se trata de la tercera vez que el presidente prórroga la suspensión de la medida, con el objetivo de que la china ByteDance, propietaria de la aplicación, se desprenda de ella para poder seguir operando en el mercado estadounidense.
Una nueva prórroga de 90 días
La nueva orden amplía otros 90 días el plazo para que TikTok se desligue de su dueño chino y pueda alcanzar un acuerdo de venta con empresarios estadounidenses. Fue el propio presidente quien anunció en la red Truth Social que prolongaba el «plazo de cierre» hasta el próximo 17 de septiembre.
Durante los próximos tres meses, el Departamento de Justicia «no tomará ninguna medida ni impondrá sanciones» a compañías por incumplir la Ley de Protección contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, según señala la orden ejecutiva, informa Efe.
Trabajando para llegar a un acuerdo con garantías
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha asegurado que Trump «no quiere que TikTok se apague». Por ello, durante el nuevo plazo «la Administración trabajará para asegurar que este acuerdo se cierre» con el objetivo de que los estadounidenses puedan utilizar la plataforma con plenas garantías de seguridad.
Tres órdenes que aplazan una ley del Congreso
El Congreso de EE. UU. aprobó durante la anterior legislatura una ley que obligaba a TikTok a buscar un inversor de un país no considerado «adversario» antes del 20 de enero de 2025, día de la toma de posesión del nuevo presidente. Llegado ese día, la red social dejó de estar operativa en el país, si bien la medida duró apenas unas horas: las que tardó Donald Trump, recién investido, en firmar una orden ejecutiva que paralizaba el veto durante 75 días.
Esa fue la primera prórroga dictada por el presidente, que el 4 abril firmó una segunda ampliación del plazo, que permitía mantener en funcionamiento TikTok otros 75 días para ganar tiempo hasta alcanzar un acuerdo con empresas estadounidenses. Un acuerdo que estuvo cerca de cerrarse, pero finalmente se rompió al coincidir con el anuncio de la imposición de aranceles globales por parte de EE. UU, lo que hizo que el Gobierno chino rechazara la venta, añade Euronews.
Esta segunda orden expiró el pasado 19 de junio, el mismo día que Trump firmó la tercera y, de momento, última prórroga.
El «cariño» de Trump a TikTok
El propio Trump se unió a TikTok en 2024, y en la actualidad cuenta con más de 15 millones de seguidores. El presidente ha llegado incluso a asegurar que tiene un «cariño especial» por esta red social, señala AP, cuya contribución fue importante para su victoria electoral del pasado noviembre, al servirle para ganar notoriedad entre los votantes jóvenes.
Por su parte, la empresa china ha agradecido la prórroga con un comunicado donde destaca «el liderazgo y el apoyo del presidente para asegurar que TikTok continúe estando disponible para más de 170 millones de usuarios estadounidenses».
Una prohibición cada vez «menos probable»
Según explica AP, cada vez «parece menos probable» que la red social china vaya a prohibirse en el mercado estadounidense. De hecho, hasta ahora nadie ha llevado a los tribunales las sucesivas órdenes ejecutivas del presidente, y analistas como Kelsey Chickering, de Forrester, consideran que el comportamiento de TikTok, incluido el lanzamiento de nuevas herramientas, «indica que están confiados en su futuro».
Una encuesta reciente del Centro de Investigación Pew señala también que un tercio de la población aún apoya la prohibición, principalmente por motivos de seguridad, si bien ese apoyo ha descendido hasta un 50% en los dos últimos años.
Por último, el senador demócrata Mark Warner, vicepresidente del Comité de Inteligencia del Senado, ha acusado al Gobierno de Trump de «desafiar la ley» y de «ignorar sus propios descubrimientos sobre los riesgos para la seguridad nacional» que representa la aplicación china.
Fuentes: Associated Press, Euronews, Efe.