SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

Top 10 atajos de Blender que todo animador digital debería conocer 

  • Este programa de código abierto y gratuito crear animaciones digitales, efectos visuales, modelos 3D, gráficos de movimiento y realidad virtual.
  • Menús, botones, herramientas, cámaras, luces… Empezar con Blender puede parecer abrumador, pero al descubrir los trucos que esconde te moverás como un auténtico profesional desde el primer día. 

Crear mundos, objetos o personajes en 3D nunca fue tan fácil como lo es de la mano de Blender. Este programa, absolutamente gratuito y de código abierto, ofrece tantas posibilidades que se ha convertido en uno de los más populares en la industria de la animación digital. Con esta aplicación se puede hacer prácticamente de todo: modelar en 3D, desde objetos simples hasta figuras complejas, animarlos o esculpir arcilla digital. También permite componer sets virtuales con luces y cámaras y transformar toda esa creación en imágenes o videos realistas. Como si todas estas funciones fueran pocas, Blender ofrece también la posibilidad de jugar con efectos especiales y un editor de video propio, lo que lo convierte en un programa completo para artistas digitales, cineastas y animadores. Pero, para dominar la aplicación como un auténtico profesional, es importante conocer sus atajos de teclado. Aquí te presentamos los 10 imprescindibles que todo usuario debería tatuar en su memoria para exprimir Blender al máximo. 

G para mover objetos 

Uno de los atajos por excelencia en Blender es la tecla G. Basta con presionarla para activar la función de mover, lo que va a permitir desplazar cualquier elemento, ya sea la figura, la luz, la cámara o, incluso los vértices del objeto. La G permite trabajar con cualquiera de los elementos de la mesa de trabajo. La tecla G también puede ayudarnos para restringir ese movimiento a un solo eje. Blender trabaja con tres ejes que definen el espacio 3D sobre el que se trabaja. Estos ejes son X, indicado en rojo, que trabaja en dirección horizontal; el Y, en color verde, que lo hace en profundidad; y el eje Z, en color azul, que trabaja en vertical. Para un control más preciso, agregando a G cualquiera de las letras que refieren a los ejes, se podrá mover la figura solo a lo largo del eje indicado.  

R para rotar 

Al presionar la R podemos rotar cualquier objeto o elemento de la pantalla. De la misma manera que la función de mover, al combinar la R con cualquiera de los ejes X, Y o Z, podemos restringir la rotación a uno de estos ejes. Para ajustar ángulos de forma más intuitiva, Blender permite activar la rotación libre presionando R dos veces seguidas, una herramienta perfecta para ubicar los objetos con más naturalidad en la escena.  

S para escalar 

Modificar el tamaño de objetos u otros elementos es fácil al presionar la S. Este atajo activa la herramienta de escalado, especialmente útil para ajustar proporciones o volúmenes con agilidad. Con la misma lógica que siguen los atajos anteriores, también se puede restringir la función a un eje específico al presionar S junto a X, Y o Z. Al seleccionar solamente S podremos escalar de manera uniforme todos los ejes moviendo el ratón. Es un atajo simple, pero poderoso para dar forma y ajustar cualquier objeto. 

Ctrl+R para cortes de bucle (Loop Cut) 

El atajo Ctrl+R activa la herramienta de Loop Cut, o Corte de bucle. Se trata de una función esencial para los animadores, sobre todo al trabajar en el modelado de figuras poligonales, ya que permite realizar cortes horizontales o verticales en la pieza. Al presionar Ctrl+R, aparece una línea amarilla que muestra dónde va a ir el corte. Al clicar se confirma ese corte y al mover el ratón se puede ajustar la posición antes de clicar de nuevo para realizar el corte. Esta herramienta es perfecta para crear divisiones precisas, definir bordes o suavizarlos y refinar la forma de la figura con control. 

Tab para cambiar de modo 

Seleccionar la tecla del tabulador en Blender permite alternar entre el Modo Objeto, donde se pueden manipular los elementos, y el Modo Edición, en el que se accede a la geometría de la pieza y desde el que se ajustan vértices, artistas o caras. Este atajo permite un cambio rápido entre ambos modos y permite un trabajo orgánico, especialmente durante el modelado de la figura. Blender permite personalizar este atajo para alternar entre otros modos que se ajusten a las necesidades del usuario. 

Mayús+D para duplicar 

La manera más rápida de duplicar objetos en Blender es usando el atajo Mayús+D. Al presionar estas teclas, se crea una copia independiente del original que se puede mover y editar. Es una herramienta especialmente útil para repetir elementos sin tener que construirlos de nuevo. Si una vez duplicada la pieza, se quiere realizar cambios que en ambas figuras, el atajo Alt+D permite hacerlo de manera simultánea.  

E para extruir 

Una herramienta fundamental en el diseño digital es la extrusión, o lo que es lo mismo, sacar una nueva forma de un objeto ya existente, como si se estirara una parte de la figura para crear más volumen. Para activar esta herramienta el atajo clave es presionar la E. Al hacerlo, Blender permite extender los vértices, las aristas o las caras seleccionadas, un paso básico para construir formas más complejas o diseñar estructuras arquitectónicas.  

Z para cambiar la vista 

Al presionar la tecla Z se puede cambiar el modo de visualización del proyecto. Blender propone distintas «lentes» para trabajar sobre el diseño: Wireframe, una vista de la estructura interna del objeto; Solid, el modo más utilizado para el modelado en el que se ven con claridad los volúmenes de la pieza; Material Preview, una previsualización que prioriza los colores y texturas de la figura, y, por último, Rendered, una vista del resultado final que incluye iluminación y sombreado. 

Ctrl+A para aplicar transformaciones 

Al modelar una figura en Blender, cada cambio queda registrado en el programa como una transformación temporal. Sin embargo, es esencial «congelar» los pasos realizados para que estos se consideren el punto de partida de la pieza. Este paso es básico para animar o exportar el proyecto sin errores, ya que asegura que el diseño se comporta y se ve tal y como se ha trabajado en Blender. Gracias al atajo Ctrl+A se pueden aplicar estas transformaciones de manera sencilla y rápida.  

H para ocultar 

Para trabajar más cómodamente, Blender permite ocultar partes del diseño sobre el que se está trabajando. Al presionar la tecla H, se ocultará automáticamente la zona seleccionada y permitirá trabajar en el área que se desee. Si, por el contrario, lo que se quiere es esconder toda la figura excepto una cara, el atajo Mayús+H permitirá dejar visible la parte seleccionada. Y si se necesita volver a visualizar la pieza completa, solo basta con presionar Alt+H

Clàudia Pizcueta
Clàudia Pizcueta
Graduada en Periodismo y Comunicación Corporativa por la Universitat Ramon Llull y con un máster en Programas de Televisión de Entretenimiento por la misma institución académica, Clàudia trabaja, actualmente, como redactora en El Periódico.

Compartir

Artículos relacionados