SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

Multa millonaria a Mediaset por emitir ‘Pasapalabra’ sin sus derechos 

El grupo audiovisual Mediaset deberá abonar más de 45 millones de euros a la productora ITV Studios, propietaria de los derechos del programa Pasapalabra, por las ganancias obtenidas por el uso ilegítimo de este formato, según un auto del Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid que se acaba de dar a conocer. El auto supone una de las mayores multas económicas de la historia de la televisión en España, y representa el penúltimo capítulo de una batalla legal que dura ya una década. El grupo ha informado a EFE de que recurrirá la resolución. 

Las cifras de una multa histórica 

El auto liquida la condena impuesta a Mediaset en 2016 por la Audiencia Provincial de Madrid por emitir el programa después de romper el contrato con la titular del formato original, la británica ITV Studios. La sentencia, refrendada por el Tribunal Supremo tres años después, obligaba al grupo audiovisual a abonar casi siete millones de euros a la demandante por incumplir el contrato durante la emisión de Pasapalabra en Telecinco entre 2012 y 2019.

Ahora, el juzgado madrileño ha calculado las remuneraciones atrasadas e impuesto una multa de 44.334.194 euros por el beneficio ilícito derivado de los ingresos publicitarios directos tanto convencionales como no convencionales del concurso, señala El País. A esta cifra hay que sumar además el pago de 119.216 euros por los beneficios del merchandising y de 550.425 euros por los intereses de demora. Mediaset ha aclarado que interpondrá un recurso contra esta decisión, por lo que el caso no está por el momento cerrado. 

Un éxito que se mantuvo con el cambio de canal 

La sentencia del Supremo también supuso la desaparición del programa de Telecinco. Un año después, Atresmedia adquiriría los derechos y comenzaba a emitirse en su principal canal, Antena 3, donde la producción de ITV Studios se mantiene hoy como uno de los programas de mayor audiencia de la televisión. La relación de Mediaset con ITV Studios se remonta a 2009, cuando firmó con la productora británica la licencia del formato, que años antes se había emitido gracias a un contrato intermedio con Boca a Boca.

Poco después, el grupo demandó a ITV alegando que no era titular del programa ni de su prueba final, sino que estos procedían del formato italiano Passaparola. Tras esto, la propia productora demandó a Mediaset por impago de derechos, exigiendo una indemnización por la emisión de Pasapalabra sin autorización desde 2012. Desde entonces, hasta tres instancias judiciales han dado la razón a ITV, e incluso el Tribunal Supremo señaló que resultaba «inverosímil» que Mediaset pudiera desconocer quién era el titular de los derechos de un programa que emitían desde hacía años, añade El Confidencial

El otro proceso en el Supremo por «El Rosco» 

La titularidad de «El Rosco» está en el fondo de ese proceso judicial, pero también de otro que hoy todavía está por dilucidarse en el Tribunal Supremo, que debe resolver sobre los derechos de propiedad de la famosa prueba final del formato. Una sentencia reciente de la Audiencia Provincial de Barcelona asegura que estos corresponden a la empresa holandesa MC&F, y no a ITV, en un pleito que planteó la primera contra Atresmedia en 2022. Para entender este caso hay que remontarse al origen del concurso, que procede del formato británico de mediados de los noventa The Alphabet Game.

Entonces no contaba con la famosa prueba final, que se introdujo en la emisión italiana y que fue creada en 1998 por la compañía holandesa –según su versión– para el formato de Passaparola de Canale 5 «con permiso de ITV», añade El Confidencial. El reciente fallo ordena que Atresmedia deje de utilizar «El Rosco». No obstante, al tratarse de una resolución provisional y recurrida por el grupo audiovisual, la prueba sigue por el momento formando parte del formato que emite Antena 3. 

Fuentes: El País (Efe), El Confidencial. 

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados