SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

Las tecnológicas ganan una primera batalla de la IA contra el copyright 

Anthropic y Meta han ganado, con unos días de diferencia, una primera batalla en los tribunales de Estados Unidos sobre el uso de obras protegidas por derechos de autor para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA). El fallo de los jueces, en dos demandas separadas, considera que el entrenamiento con libros está amparado por la doctrina de «uso justo» (fair use) cuando el propósito es transformador y no una simple copia del original. 

El «uso justo» seguirá debatiéndose 

Este dictamen marca un punto de inflexión en la disputa que mantienen las grandes tecnológicas y los titulares de derechos de autor y podría influir en otros casos similares aún pendientes de sentencia. No obstante, las victorias de ambas compañías en la primera ronda judicial no significan que los límites del uso legítimo dejen de ser objeto de debate y litigio en los tribunales. De hecho, ambas sentencias hacen hincapié en que la decisión tomada solo es aplicable en la denuncia concreta que se juzga. 

Anthropic no cometió infracción 

El caso de Anthropic, que se ha juzgado en un tribunal federal, es el primero en el que se dirime si es legítimo el entrenamiento de la IA con material protegido por derechos de autor. El juez William Alsup considera que no ha habido infracción en el uso de millones de libros para entrenar a Claude, la principal herramienta de IA de la firma, puesto que el resultado es transformador. Sin embargo, también ordena un nuevo juicio por el presunto uso de versiones pirateadas de libros en el proceso, informa The Washington Post

Nueva causa separada por copia ilícita 

En el mes de diciembre, indica The Associated Press (AP), tendrá lugar la nueva causa que juzgará la descarga masiva de más de siete millones de libros sin pagar por ellos. Aunque los abogados de la firma han argumentado un gasto millonario en la compra de libros físicos para escanearlos y digitalizarlos, en el litigio también se ha probado la descarga de otras obras en bases de datos como Books3 o LibGen, que contienen millones de copias ilícitas, apunta Gizmodo. Si este segundo juicio no le fuera favorable, Anthropic se expone al pago de miles de millones de dólares, puesto que la cuantía mínima de las multas sería de 750 dólares por libro. 

Meta gana por fallo en argumentación de los demandantes 

El segundo fallo a favor de la IA se produjo dos días después también en un tribunal federal. El juez Vince Chhabria, en el caso que enfrenta a Meta con 13 autores que alegaban el uso de sus obras sin permiso para formar a Llama, resolvió que los demandantes no habían probado de forma suficiente que la IA de la empresa «diluiría el mercado de sus obras» según la ley de derechos de autor estadounidense. 

Sin embargo, Chhabria aclara que la sentencia «no respalda la proposición de que el uso por parte de Meta de materiales protegidos por derechos de autor para entrenar sus modelos lingüísticos sea legal», recoge Infobae. Incluso, va más lejos al señalar que el fallo a favor de Meta solo responde a que los demandantes han utilizado «argumentos equivocados en su defensa», recoge El País

En todo caso, estas victorias, bien recibidas por las grandes tech en sus declaraciones públicas, están dando la impresión de que la IA empieza a ganar la batalla legal por los derechos de autor cuando no es exactamente así. No obstante, están reavivando el debate y planteando interrogantes «sobre los límites del uso legítimo y la equidad para creadores y titulares de derechos», se asegura en el portal ExpokNews

Fuentes: The Washington Post, AP, Gizmodo, Infobae, El País, ExpokNews. 

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados