SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

La BBC amenaza con demandar a Perplexity por usar su contenido sin permiso

La cadena británica ha advertido de que emprenderá acciones legales contra la empresa de inteligencia artificial Perplexity por el uso ilícito de su contenido para desarrollar su modelo tecnológico. La BBC ha enviado una carta al director ejecutivo de la startup, señalando que ha hallado evidencias de tales acusaciones. En la misiva exige que deje de extraer contenido de su propiedad y que la compense por el ya utilizado. 

Por su parte, la tecnológica ha tachado las afirmaciones de «manipuladoras y oportunistas». Pero el hecho es que se enfrenta a otras demandas y avisos de cese de actividad por parte de otros medios como The New York Times o The Wall Street Journal

Acusa de violar los derechos de autor en Reino Unido 

La carta, dirigida al director de Perplexity, Aravind Srinivas, señala que el chatbot de la empresa de IA habría sido «entrenado usando contenido de la BBC» sin permiso. La cadena amenaza con solicitar una orden judicial si no deja de utilizar su material, elimina cualquier copia que conserve y propone una compensación económica por vulneración de la propiedad intelectual, recoge Financial Times

La actuación de la empresa estadounidense supondría «una violación de los derechos de autor en el Reino Unido y un incumplimiento de las condiciones de uso de la BBC», continúa la misiva. Se trata de la primera vez que la emisora nacional británica toma medidas contra las dudosas prácticas de las empresas de inteligencia artificial. 

Una «comprensión errónea» de la tecnología 

Por su parte, Perplexity ha achacado las acusaciones a «una comprensión errónea de la tecnología, Internet y la ley de propiedad intelectual», y ha afirmado que tales acusaciones «son sólo una parte más de la abrumadora evidencia de que la BBC hará cualquier cosa para preservar el monopolio ilegal de Google». 

Además, señala que su actividad no es el entrenamiento de modelos básicos, sino que proporciona una interfaz que permite a los usuarios elegir entre varios de ellos, como Google, OpenAI o Anthropic. Perplexity cuenta actualmente con más de 30 millones de usuarios, la mayoría en EE. UU., y su principal fuente de ingresos son las suscripciones.   

Una investigación revela inexactitudes de las respuestas 

Las acusaciones del ente británico se basan en las «evidencias» aportadas tras una investigación interna llevada a cabo a principios de año, que señalaba que cuatro conocidos chatbots de IA «resumían de manera incorrecta» algunos de los contenidos de la BBC. 

Según dicha investigación, el 17% de las respuestas de búsqueda de Perplexity «presentaban problemas significativos», entre ellos inexactitudes sobre hechos, fuentes o falta de contexto, continúa Financial Times, lo que podría «dañar» la reputación de la cadena ante el público, «incluidos los contribuyentes británicos que financian la BBC», además de socavar la confianza en la emisora. 

Momento para proteger la propiedad intelectual 

La amenaza de la BBC llega después de que tanto el director general de la cadena, Tim Davie, como el del canal Sky, criticaran las propuestas que en estos momentos está sopesando el gobierno británico, y que podrían habilitar a las tecnológicas a utilizar sin permiso material con derechos. «Necesitamos tomar decisiones rápidas en áreas como la protección de la propiedad intelectual. Si nos desviamos como lo estamos haciendo, entraremos en crisis», advirtió Davie, según The Guardian

La Asociación de Editores Profesionales (PPA), que representa a 300 cabeceras de medios, también señaló su «profunda preocupación» porque las plataformas de IA «no cumplan con la ley de derechos de autor del Reino Unido». 

Sobre la extracción ilegal de contenido para entrenar a sus modelos, aseguró que «esta práctica amenaza directamente a la industria editorial del Reino Unido, valorada en 4.400 millones de libras, y a las 55.000 personas que emplea». 

Otras denuncias y acuerdos de reparto de ingresos 

La BBC es la última en sumarse a la lista de empresas de medios que acusan a Perplexity de mala praxis. En estos momentos, la tecnológica se enfrenta a demandas de medios como The New York Post y The Wall Street Journal, y ha recibido cartas de otros como The New York Times o Condé Nast para que cese su actividad. 

A raíz de estas denuncias, la compañía lanzó un programa de reparto de ingresos que cuenta actualmente con acuerdos para compensar económicamente a medios como Time, Fortune o Der Spiegel cuando su chatbot los referencie en alguna de sus respuestas. 

Fuentes: Financial Times, BBC, The Guardian.

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados