SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

Entrevista a Maite Sánchez Ureña, cofundadora de EST_ART Space

«El sueño, que no pare». Una invitación a la acción de Maite Sánchez Ureña, fundadora junto a Javier Montorcier Cambra de EST_ART Space, una galería de arte singular en su contenido y en su contenedor. En los 5.500 metros cuadrados de esta nave, ubicada en un polígono industrial de Alcobendas (Madrid), se despliega una propuesta de arte contemporáneo en la que cabe casi de todo. Eso sí, todo lo que enamore a sus dos principales artífices, ya sea la creación salida de autores consagrados o noveles. Pero EST_ART Space es, sobre todo, una propuesta abierta al público: un espacio dispuesto a «cambiar las cosas en el mundo del arte en España». Un sueño divulgativo que escapa al postureo excluyente con el que otros entienden el coleccionismo. Arte para disfrutar.  

Arte en el polígono 

A lo mejor somos unos soñadores irresponsables. A ver, el proyecto realmente se inicia con cinco mil y pico metros porque ya estábamos aquí. Es como, crea el proyecto donde ya estás ubicado. Entonces, era decir, bueno, tenemos una nave industrial en la que se puede iniciar un proyecto de arte, y vamos a ello. Es inviable tener este proyecto en Madrid.  

Pues en la cabeza había esa necesidad de cambiar un poco las cosas en el mundo del arte en España, tanto a nivel galerístico como a nivel públicos. Que un público encuentre un lugar muy amable, un lugar donde se sienta como en casa. Donde no hay pregunta mal hecha, donde no hay opinión mal dada y donde se le pierda el miedo al arte. Y como galería, pues ser capaz de transmitir eso, no olvidar una función educacional e intentar captar muchísimo más amor por el arte en este país de lo que pueda haber ahora mismo.  

Relación galería-artista  

Es que nosotros tenemos una relación muy cercana, o sea, muy familiar, muy de cuidado del artista. La galería no funciona sin los artistas; una galería sin artistas, son paredes blancas, son paredes vacías y, a su vez, creo que las galerías también le hacen mucho bien al artista en su promoción, en generar unos currículos, unos currículos más asentados, en darle prestigio, en moverte en ferias. Entonces, bueno, creo que es un tándem. Creo que es un binomio que no… que es difícil de separar. Lo que pasa es que, precisamente, el tener que trabajar en binomio, cuanta mejor relación allá, muchísimo mejor.  

Noveles y consagrados 

Porque el público que entra ve absolutamente todo el panorama artístico posible, y no entendemos esa diferenciación de ser galería de grandes nombres y galerías de gente que está empezando. Es una gozada tener grandes nombres, pero, además, esos grandes nombres también le van a dar un back, le van a dar una experiencia. Le van a dar una serie de opiniones a esos artistas jóvenes que también la necesitan. Y es muy bonito el formar un artista joven y de repente ver que eres parte de esa vida, y que estás ayudando a que vaya adelante, y que pueda vivir de realmente de lo que quiere.  

Arte: ¿solo para unos pocos? 

España es una plaza difícil. España y arte es una plaza muy difícil, pero porque nos falta ese concepto que quizá en otras culturas, y hablo más del resto de Europa, hablo de América, hablo de Asia, hay mucha más cultura de tener obra original en tu casa, y a todos los estratos. No estamos hablando de que en ciertas culturas te haga falta tener una economía muy saneada para que en tu salón haya un grabado o haya una fotografía o haya una obra original. Aquí ese punto todavía nos cuesta muchísimo, nos cuesta tremendamente y creo que ahí es donde hay que incidir tanto los artistas como las galeristas, como absolutamente todo el ecosistema del arte: en convencer al público, a convencer a pie de calle que de verdad el arte te aporta. Te aporta en tu vida, te aporta un montón de cosas y que realmente es ese artículo en valor, que puedes tener.  

Redes sociales 

Yo siempre digo que aquí hay mucho enamoramiento de Instagram. Muchísimos de los artistas que trabaja la galería, ha sido a base de ir viendo: según vamos publicando, el algoritmo a mí me va enseñando ciertos artistas, y de vez en cuando surgen algunos que es enamoramiento absoluto. Es decir, quiero contactar con este artista, quiero conocer su trabajo, quiero traerlo a la galería. Entonces a mí me parece un motor maravilloso de difusión, y muy buen motor para acercárselo a esos públicos, que estamos diciendo que es muy difícil llegar.  

Redes sociales: ¿independencia para el artista?  

No, no. Lo que pasa, es que ha cambiado mucho el sistema. Es que antes el artista era esa persona que no tenía que preocuparse en venderse, para eso estaba la galería. Y precisamente las redes sociales también han tenido parte de culpa, entre comillas, es que ahora la artista tiene que ser un circo de tres pistas. Tiene que ser artista, tiene que saber fotografiar bien su obra, tiene que saber hacer edición de video, tiene que saber hablar a una cámara, tiene que mostrar su parte íntima, porque quieren esa cercanía a los públicos, que es decir, ya no te puedes dedicar muchas veces solo a ser artista, que es lo que eres.  

Entonces, bueno, ¿hasta qué punto quieres entrar en ese juego? Esa es la pregunta que también se tiene que hacer cada uno de los artistas. Los artistas jóvenes ya han nacido con esto debajo del brazo, ya saben todo. En ese sentido, lo tienen muchísimo más asimilado. Hay cierto rango de edad de artistas que, hablándolo con ellos, dicen: «es una puñetera locura». O sea, ya no puedo ser artista, ya tengo que ser 1.000 cosas, tengo que ser mi propio promotor, tengo que ser todo, entonces es… digamos que la evolución está muy bien, pero la evolución también te plantea ciertas preguntas que tienes que querer hacerte y responder, y a dónde quieres llegar y hasta qué punto quieres estar tú. 

Los derechos de autor  

A ver, a mí me parece un tema importante, pero volvemos a que España es un país que tiene poca costumbre de derechos de autor. Yo creo que está todavía muy en pañales, que estaría… Para mí, lo lógico, es que las obras estuvieran, de alguna manera, bueno, pues certificadas. Nosotros siempre entregamos, obviamente, lo que es un documento… (ahora se me ha ido la palabra…) un certificado de obra: nosotros, el certificado de obra, lo entregamos siempre cuando se hace una venta. 

Si el artista tiene un certificado de obra, se entrega el del artista con el sello de la galería pero, por ejemplo, es rarísimo todavía, los artistas que tienen un certificado digital: que tienen una protección de su obra, más allá de decir, «esta obra es mía».  

El futuro 

El sueño, que no pare: y es que todavía queda mucho por hacer. Es que, el proyecto está a un cincuenta por ciento, más o menos, de lo que queremos. Entonces, ahora mismo sí hay dos galerías, hay talleres de artistas, hay formación de grabado, de fotografía, de cerámica, pero es que queremos acabar siendo un espacio de residencia de arte, queremos tener otros proyectos mucho más abiertos al público. Entonces, bueno…. es un proyecto, es un proyecto de vida al que yo espero le quede mucho recorrido. 

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados