SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

Elton John, contra el plan del Gobierno británico sobre IA y derechos de autor 

El músico Elton John ha afirmado sentirse «traicionado» y ha acusado al Gobierno británico de «cometer un robo» por impulsar una propuesta que permitiría que las empresas tecnológicas utilicen obras con derechos de autor sin permiso de sus titulares. 

Las declaraciones se han producido en medio de dos votaciones en la Cámara de los Lores y que se han resuelto a favor de los creadores gracias a una enmienda que prevé mayor transparencia y permisos para el uso de las obras protegidas en el desarrollo de los modelos de inteligencia artificial. 

Oposición a los planes del Ejecutivo británico 

El Gobierno británico de Keir Starmer quiere convertir al Reino Unido en «líder mundial» en IA. Por ello planea que las empresas tecnológicas puedan usar obras protegidas sin permiso para desarrollar sus modelos, a menos que el propietario se oponga, explica The Times. De no liberalizar las normas de protección intelectual, estas compañías se marcharán a otros países con leyes más flexibles, considera. Un punto de vista que ha chocado con la mayoría de la Cámara Alta y con la industria creativa británica, cuyo valor es de 124.000 millones de libras. 

Más de 400 artistas piden transparencia y protección 

Unos 400 artistas firmaban recientemente una carta dirigida al primer ministro británico para reclamar una mayor transparencia y protección de los derechos de autor frente al desarrollo de la IA. Junto a Elton John, en la carta figuran músicos y representantes de la industria como Paul McCartney, Dua Lipa, Robbie Williams, Annie Lennox, Ed Sheeran o Coldplay.

En su misiva, los firmantes señalan que la propiedad intelectual es «una fuente vital de ingresos para 2,4 millones de personas en el Reino Unido». Además, explican que el texto del gobierno no contempla «mecanismos efectivos» para proteger a los creadores, lo que equivaldría a «entregar nuestro futuro económico y creativo a un puñado de compañías tecnológicas extranjeras», recoge Newsweek

La rebelión de los lores y la enmienda Kidron 

En este contexto, los lores, encabezados por la parlamentaria independiente, cineasta y activista por los derechos digitales, la baronesa Beeban Kidron, enmendaron ampliamente la Ley de Datos del Gobierno, al que exigieron una mayor protección para los artistas. Esta enmienda tiene como objetivo obligar a las tecnológicas a revelar qué material están utilizando para entrenar sus programas, y exige que estas obtengan permiso de los propietarios de los derechos antes de cualquier uso.

Pese a la victoria parcial, los ministros retiraron el texto modificado de la Cámara de los Comunes, devolviéndolo a la Cámara Alta, con el argumento de que el texto aprobado conduciría a una legislación «fragmentada», al anticipar la consulta sobre IA y derechos de autor. 

Nueva derrota en la Cámara Alta 

Sin embargo, tras la devolución de los parlamentarios la Cámara de los Lores asestó el pasado lunes una segunda derrota al Gobierno, con una votación de 287 votos a favor de la enmienda Kidron, frente a 118 en contra, según la BBC. Durante esta segunda jornada de debate, Kidron, acusó a los ministros de dejarse influenciar por «los susurros de Silicon Valley», que les piden «redefinir el robo». Según la baronesa, la norma que se plantea «priva» a la industria creativa de «la transparencia que necesita para sobrevivir». 

Por su parte, el Gobierno señaló que la materia de estas modificaciones chocan con un proyecto de ley sobre IA y derechos de autor que está en trámite en estos momentos, señala AFP.  

Proyecto de ley sobre IA y derechos de autor 

El Gobierno británico lleva a cabo desde hace meses una consulta sobre la propuesta que permitirá a las compañías entrenar sus modelos con obras con derechos, salvo que el titular indique expresamente que no desea que se usen para tal fin, explica The Guardian. No obstante, una fuente del Ministerio de Tecnología ha señalado al diario británico que la fórmula de la «exclusión voluntaria» ya no es la favorita en la encuesta, aunque no se ha descartado. Otras de las opciones serían mantener la legislación vigente, obligar a las tecnológicas a solicitar licencias para usar las obras con derechos, o bien permitir que estas los utilicen «sin posibilidad de exclusión para los profesionales creativos». 

Fuentes: The Times, BBC, Newsweek, The Guardian, AFP. 

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados