SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

El «fenómeno» de la industria editorial española: 11 años creciendo

El libro español encadena once ejercicios de crecimiento. En 2024, la industria editorial vendió más de 3.000 millones de euros, una facturación que le lleva a las marcas de 2008, anteriores a la crisis. Así lo confirma el Avance del Informe de Comercio Interior del Libro, realizado para la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y que ofrece los datos más actualizados de esta industria.   

Regreso a los 3.000 millones en ventas 

Un crecimiento sostenido que asombra al resto de Europa, donde se habla ya del «fenómeno español» por la pujanza de su industria editorial, mientras en otros países de nuestro entorno las ventas se estancan o disminuyen. 

Durante los doce meses de 2024, las editoriales nacionales sumaron unas ventas de 3.037,51 millones de euros. El dato supone un crecimiento del 6,3% con respecto a 2023.  

El desglose de esta cifra se corresponde con 2.858,01 millones de ejemplares en papel (un incremento de 5,8 %) y otros 165,57 millones de euros de libros digitales (+14,9 %). El negocio de la partida denominada otros soportes supuso 13,93 millones (+15,8 %). Así se detalla en el Avance del Informe de Comercio Interior del Libro, realizado por Conecta para la FGEE, con el patrocinio de CEDRO y el Ministerio de Cultura. 

«Interés creciente» por la lectura 

El presidente de la Federación, Daniel Fernández, explica este aumento ininterrumpido como «un reflejo de los datos que estamos observando año a año en el Barómetro de Hábitos de lectura, que nos muestran el interés creciente por la lectura y los libros». Fernández destaca además que «el crecimiento de la facturación viene de la subida del número de ejemplares y descargas vendidas». 

El informe revela asimismo que el número de ejemplares que se comercializaron fue de 195,50 millones, un 5,6% más que en 2023, mientras que el precio medio del libro pasó de 14,66 a 14,69 euros –un incremento de 0,03 céntimos–, e incluso descendió en el libro digital, de 9,7 a 9 euros. 

Ficción y literatura infantil, las más buscadas 

En 2024 todas las materias de la edición crecieron, salvo los libros de texto, condicionados estos por decisiones administrativas relacionadas con la renovación y la vigencia de los manuales. Las materias que más incrementaron sus ventas fueron la ficción de adultos (+14%) y la literatura infantil y juvenil (+10,9%). Por géneros, la novela contemporánea volvió a ser el buque insignia de las editoriales, con 348 millones de euros facturados. 

Casi 90.000 títulos editados 

El Avance también da cuenta de la producción editorial, con 87.542 títulos editados (+2,9%) el pasado año, de los que 59,758 fueron en papel (+0,4%). El resto fueron ediciones digitales, que registraron un incremento del 8,7%. En estos momentos, el catálogo editorial español mantiene «vivos» 949.066 títulos. 

No obstante, el último ejercicio mantuvo la tendencia a la baja de las tiradas medias, que cayeron un 1,9% hasta los 3.517 ejemplares por título. 

Auge de las descargas de libros digitales y audiolibros 

Un año más, la facturación del libro digital logró un crecimiento de dos dígitos, hasta el 14,9%, por encima de los incrementos de los últimos cuatro años, y elevando su peso en el total de ventas de la industria hasta el 5,5%. Las descargas/ventas de títulos crecieron un 23,9%, hasta los 18,42 millones, si bien la edición en este ámbito cayó por segundo año consecutivo, con 27.784 títulos lanzados. 

Por otro lado, la facturación de audiolibros creció de forma notable en 2024, hasta los 9,38 millones de euros, nada menos que un 40% más que un año antes. 

Librerías, el canal preferido de venta 

El principal canal de venta continúa siendo las librerías y las cadenas de librerías, que acaparan el 58,2% de la facturación de la industria (1.660 millones de euros). Las librerías independientes crecieron un 8%, hasta los 1.101 millones de euros, frente al 2,2% que incrementaron las cadenas, cuya facturación fue de 559,21 millones. 

Balanza comercial y principales destinos de los libros 

El sector del libro español obtuvo unas ventas de 381,08 millones de euros en los mercados exteriores, un 1,16% más que en el ejercicio anterior. En cuanto a las importaciones, se situaron en 107,63 millones de euros, lo que arroja un saldo positivo de 273,45 millones de euros en la balanza comercial. 

Por último, Iberoamérica fue un año más el destino prioritario de las exportaciones, seguido por la Unión Europea. México se mantuvo como el principal mercado de destino de los libros españoles, con 63,6 millones de euros de ventas; le siguen Francia, con 62,37 millones, y Argentina, con 31,54 millones. La literatura infantil y juvenil fue el género que más se exportó, junto con la literatura de adultos y los libros de religión. 

Fuentes: Federación de Gremios de Editores de España (informe), El País, Infolibre.

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados