SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

El «clon» de Frisby que ha obtenido la exclusiva de su marca en Europa

La sociedad Frisby España ha logrado la titularidad de la marca de la cadena colombiana de pollo frito para desarrollar su negocio en Europa, pese a no tener ninguna vinculación con la empresa original, que ha denunciado un «uso no autorizado» de su nombre y símbolos. Por el momento, la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) ha dado la razón al «clon» español debido a que Frisby nunca ha tenido planes de expansión en territorio europeo, donde tenía registrada su marca desde hacía 20 años. Mientras se desarrolla la batalla legal, decenas de instituciones y empresas que operan en Colombia han lanzado una campaña para manifestar su apoyo a la Frisby original. 

Frisby Colombia se desvincula de la expansión española 

Todo comenzó con un mensaje en Instagram: «Esto no es pollo, es Frisby. Muy pronto en España». Tras este anuncio, la compañía colombiana emitió un comunicado para aclarar que no está pensando en desarrollar su red en Europa y descartó cualquier relación con la empresa que está detrás de las redes sociales y web españolas. También anunció que se trata de un «asunto estrictamente legal» y de «un intento de terceros de aprovecharse de su reputación», y que defendería su marca ante la EUIPO, explica El País.

Frisby es una de las cadenas de comida rápida más reconocidas de Colombia, donde lleva más de cuatro décadas y cuenta con más de 270 locales en cerca de 60 ciudades. En 2004 registró su marca ante la EUIPO, si bien en todo este tiempo no ha llevado a cabo ninguna acción de desarrollo en Europa, lo que ha abierto la puerta para la apropiación de su marca en dicho territorio. 

Lo que dice Frisby España 

La empresa española ha publicado una nota donde asegura ser el titular «exclusivo y legalmente registrado» de la marca en Europa, y ha adelantado que abrirá sus primeros restaurantes en el mercado español «en los próximos meses». Frisby España solicitó el registro de marca ante la EUIPO en septiembre de 2024. Desde entonces, la cadena colombiana tenía tres meses para presentar una oposición formal, algo que nunca se produjo, por lo que la oficina europea validó la marca, señala Forbes. La sociedad española presentó entonces una solicitud de nulidad de marca, alegando que no se había hecho «un uso efectivo y serio» en la UE durante los cinco años posteriores a su registro. 

Posibles salidas: acuerdo o demostración de mala fe 

Frisby Colombia tiene ahora dos meses para «aportar pruebas» de ese uso efectivo, si no quiere que se extingan sus derechos europeos sobre la marca. Según algunos expertos, la compañía colombiana podría alegar ante la EUIPO los argumentos de mala fe, competencia desleal o la protección como marca notoria, si bien para ello deberían demostrar un notable reconocimiento internacional. Por su parte, la sociedad española ha tendido la mano a la empresa colombiana para «entablar un diálogo constructivo» y llegar a una alianza «que beneficie a ambas partes», si bien ha advertido que de no concretarse a corto plazo continuará con su expansión de forma unilateral. 

Ola de solidaridad hacia la marca colombiana 

La disputa por la marca ha generado en los últimos días una corriente de solidaridad y apoyo –de «a-pollo»– por parte de clientes, instituciones y otras marcas, incluso de la competencia, explica Infobae. Cadenas de restauración como QBano, Kokoriko, Crepes & Waffles, KFC o Buffalo Wings han compartido publicaciones solidarizándose con Frisby, y señalando que «el sabor no se copia». Frisby ha respondido agradeciendo los mensajes de sus competidores y devotos: «tenemos el corazón lleno con tantas manifestaciones de amor y cariño de personas, familias, marcas y organizaciones». 

Otra batalla en el registro por la marca Pony Malta 

Por otro lado, Frisby no es la única compañía colombiana que podría enfrentarse a una batalla legal en España. Así, la marca de bebidas Pony Malta, propiedad de Cervecería Bavaria, también ha denunciado un «uso no autorizado» de su marca en el mercado español, ha adelantado El Tiempo. Según la publicación, el pasado año un barcelonés solicitó a la Oficina Española de Patentes y Marcas el registro «de una marca figurativa idéntica» a la de la bebida a base de malta, y que en estos momentos se encuentra en tramitación. En este caso, la compañía sí ha iniciado una estrategia legal para contrarrestar la solicitud, y ha presentado una oposición basada en el nombre que la marca tiene registrado en la EUIPO, de cuya respuesta está a la espera. 

Fuentes: El País, Forbes, Infobae, El Tiempo.

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados