Los estudios Disney y Universal han presentado una demanda por infracción de derechos de autor contra la empresa Midjourney, un generador de imágenes con inteligencia artificial al que acusan de producir «infinitas copias no autorizadas» de algunos de sus personajes de ficción más conocidos. Se trata de la primera gran demanda de Hollywood contra empresas de IA por vulnerar la propiedad intelectual de sus creaciones. Los estudios han calificado como «pozo sin fondo del plagio» y «máquina expendedora virtual» a la tecnológica, que por el momento no ha querido hacer declaraciones, señala CNN Español.
Darth Vader, Yoda o Shrek, víctimas del plagio
En una demanda de más de 100 folios, Disney y Universal acusan a Midjourney de apropiarse de «innumerables» obras protegidas para generar imágenes que plagian de modo evidente algunas de sus creaciones más célebres, recoge The New York Times. Desde Darth Vader o Yoda, de la saga Star Wars, al ogro Shrek, entre otros, habrían servido de plantilla ilícita para la actividad de la tecnológica. Según CNN, los estudios solicitan 150.000 dólares por obra infringida, por lo que la indemnización podría superar los 20 millones de dólares. Además, se exige al juez una medida cautelar que prohíba a Midjourney ofrecer su nuevo servicio de creación de vídeos hasta que no se hayan resuelto las medidas para que la protección de derechos de autor sea efectiva.
Aviso sin respuesta e infracción calculada
Hace un año, Disney envió una notificación a Midjourney para que desistiera de sus prácticas, sin obtener respuesta. Un cauce que también utilizó Universal con el mismo resultado, por lo que consideran que se trata de una infracción «calculada y deliberada». Es más, durante este tiempo, Midjourney lanzó nuevas versiones de su servicio de generación de imágenes con creaciones ilícitas «de mayor calidad», afirma Reuters. En declaraciones a medios, el vicepresidente ejecutivo y director legal de Disney, Horacio Gutiérrez, aboga por un uso «responsable» de la IA, «como herramienta para fomentar la creatividad», si bien advierte que «la piratería es piratería, y el hecho de que la realice una empresa de IA no la hace menos infractora». Por su parte, la asesora de Universal, Kim Harris, justifica la demanda «para proteger el arduo trabajo de todos los artistas y la importante inversión que hacemos en nuestro contenido».
En qué consiste la actividad de Midjourney
Midjourney fue creada en 2021 como una herramienta de generación de imágenes a través de inteligencia artificial a partir de una descripción escrita. En la actualidad cuenta con 21 millones de suscriptores en todo el mundo y, en el último año, sus ingresos se multiplicaron por seis, hasta los 300 millones de dólares. Es además competencia de aplicaciones como DALL-E o Stability AI, de OpenAI, también demandada por The New York Times por extraer material de Internet sin remunerar a sus creadores. Desde hace año y medio, Midjourney se había sido noticia por la generación de imágenes casi idénticas de obras protegidas, lo que ha terminado por desembocar en la demanda de los gigantes de Hollywood.
Origen incierto de las imágenes
Este no es el primer problema legal que afronta Midjourney. Hace un año, un juez federal admitió otra demanda de una decena de artistas contra esta tecnológica y Stability AI por copiar y usar material protegido sin permiso para entrenar a sus modelos. En estos momentos la denuncia sigue el cauce judicial. En 2022, la revista Forbes México preguntó al director ejecutivo de Midjourney si la compañía solicitaba el consentimiento de los artistas para desarrollar su herramienta. Su respuesta fue: «Realmente no hay forma de obtener cien millones de imágenes y saber de dónde provienen», concluye Reuters.
Fuentes: CNN Español, The New York Times, Reuters.