SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

Demandan a Meta por distribuir sin licencia la música de Eminem

Meta se enfrenta a una nueva acusación por infracción de derechos de autor. Esta vez, la demanda proviene de Eight Mile Style, compañía que gestiona gran parte del catálogo musical de Eminem, y acusa a la empresa de Mark Zuckerberg de distribuir la música del rapero estadounidense sin las oportunas licencias. La editorial alega que Meta, empresa propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha «reproducido y sincronizado con contenido visual 243 composiciones musicales» de Eminem «sin autorización en sus plataformas». Pero, además, ha permitido que «millones de vídeos generados por usuarios utilizaran estas canciones y acumularan miles de millones de visualizaciones», según Rolling Stone, que ha tenido acceso a la demanda. 

Uso indebido de 243 temas 

En el escrito se argumenta que el uso indebido ha sido posible porque Meta ha incluido en sus bibliotecas musicales las canciones del rapero, considerado uno de los artistas musicales más influyentes del género. Esto ha dado lugar a que los usuarios pudieran incorporarlas en sus publicaciones a través de funciones como Reels Remix y Original Audio.

Eight Mile Style reconoce que, tras varias reclamaciones, la tecnológica ha eliminado algunos temas en los últimos meses, como por ejemplo Lose Yourself, uno de los grandes éxitos de Eminem. Sin embargo, aún mantiene versiones de karaoke de esta canción, una interpretación a piano, así como una adaptación de otro artista. También sigue disponible otra de sus piezas más aclamadas: Till I Collapse

Actuación premeditada 

En la denuncia también se refleja que Meta era conocedora de la necesidad de tener una licencia. De hecho, en 2020, la empresa firmó un acuerdo con Audiam, una gestora de cobros y pagos de regalías digitales, en el que negoció sin éxito la inclusión de una licencia para Eight Mile Style, reporta CBS News. Así, la editorial argumenta que Meta actuó «con conocimiento de causa» y refuerza la idea de que el sistema que utiliza la tecnológica «incentiva el uso ilegal de música protegida sin compensación», señala Forbes.

Para los responsables del catálogo musical de Eminem, estas acciones han supuesto «una disminución del valor de los derechos de autor» al privarlos de las ganancias legítimas, apunta People, que también ha obtenido el expediente judicial. Por este motivo, reclaman daños y perjuicios, lucro cesante y una orden judicial contra el uso sin licencia de las canciones del rapero. El importe de la indemnización se estima en unos 109 millones de dólares, teniendo en cuenta que reclaman la cifra de 150.000 dólares por obra infringida en cada una de las plataformas. 

Falta de ética 

Asimismo, el documento legal pone el foco en la falta de ética con la que las grandes tecnológicas manejan la propiedad intelectual de los artistas. El equipo legal de Eight Mile Style expone que esta «infracción continuada» de Meta durante años es un ejemplo que se suma al de otras empresas multimillonarias que no respetan los derechos de los titulares de la propiedad intelectual. Asegura que Meta «explota la creatividad de artistas musicales para el beneficio económico indebido de sus ejecutivos y accionistas», informa Infobae.

Por su parte, un portavoz de Meta ha asegurado que la compañía «cuenta con licencias con miles de socios en todo el mundo y un completo programa de licencias para música en sus plataformas» en declaraciones a People. También ha revelado que habían estado «negociando de buena fe» con Eight Mile Style, pero «en lugar de continuar las conversaciones habían optado por denunciar». 

Fuentes: Rolling Stone, CBS News, Forbes, People, Infobae. 

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados