SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

De creativo a emprendedor: protege tu talento y construye tu marca personal 

¿Sabías que más del 70% de los creadores no logran vivir de su arte? Y no es porque les falte talento, sino porque no saben cómo convertirlo en un negocio sostenible. Muchos sin darse cuenta, pierden oportunidades importantes (o incluso se meten en líos legales) porque no protegen su marca personal ni su propiedad intelectual. Si de verdad quieres vivir de tu pasión, aquí tienes 7 pasos que te van a ayudar, no solo a ganar dinero con lo que haces, sino también a protegerlo y asegurarlo a largo plazo.

Protege tu marca personal: tu mayor activo

Tu marca personal no es solo tu nombre bonito en Instagram o tu logo, es tu identidad profesional, tus valores, tu reputación… ¡Todo lo que te representa! Registrarla como marca no es un lujo, es una necesidad. Te da derechos exclusivos para que nadie más pueda usarla.

Ejemplo real: Martha Debayle, una empresaria y locutora conocida, tiene registrado su nombre como marca. Esto le da control total sobre sus productos y servicios y asegura que nadie se pueda lucrar con su identidad. ¿Imaginas que alguien más empezara a usar tu nombre para vender cosas? Piensa en esto como una inversión a futuro.

Identifica y registra tu propiedad intelectual: tu arte vale oro

Tus creaciones –sean fotos, diseños, canciones, lo que sea– son más valiosas de lo que imaginas. Registrarlas te da derechos legales exclusivos, lo que significa que nadie podrá usarlas sin tu permiso.

Ejemplo inspirador: el fotógrafo Peter Lik, conocido por sus impresionantes paisajes, registra todas sus imágenes. Esto no solo le da control total, sino que aumenta el valor de su obra en el mercado. Porque sí, cuando proteges algo, automáticamente se vuelve más valioso.

Tip práctico: si trabajas en digital, hazlo con plataformas como Safe Creative. Es rápido y te da un nivel de protección.

No se trata solo de tener un logo bonito o un feed de Instagram estético. Tu marca personal es todo lo que comunicas: cómo escribes tus correos, qué dices en redes, incluso cómo presentas tu trabajo. Todo debería ser una extensión de quién eres y lo que ofreces.

Caso de éxito: mira a Rosalía. Cada cosa que lanza –ya sea un álbum, una colaboración con marcas de lujo o un tuit– refuerza su identidad. No es casualidad, es estrategia.

Tip para aplicar ya: crea un manual de estilo básico. Nada complicado, solo define qué colores, tipografías y tono de voz vas a usar en todos tus canales. Sí, esto incluye tus correos, porque escribir con emojis un día y en modo formal al siguiente confunde a la gente.

Aprende sobre negocios y temas legales (aunque te dé pereza)

Lo sé, lo sé. Esto no suena tan divertido como pintar, diseñar o componer. Pero si no entiendes lo básico de marketing, finanzas y protección legal, alguien más lo hará por ti… y no siempre en tu beneficio.

Ejemplo que inspira: los diseñadores emergentes, como Ágatha Ruiz de la Prada, protegen sus patrones y diseños para evitar plagios. Imagínate que alguien copie tus obras y las venda como suyas. Dolería, ¿verdad?.

Diversifica tus ingresos, pero protege cada idea

Si vas a expandirte (¡y deberías hacerlo!), asegúrate de que cada nueva fuente de ingresos esté respaldada legalmente. Ya sea un curso online, productos digitales, colaboraciones o lo que sea, todo puede fortalecerse si está registrado.

Ejemplo: Jamie Oliver no solo gana dinero vendiendo libros de cocina. También tiene utensilios de cocina, alimentos y más, todo bajo su marca registrada. ¿Resultado? Un negocio que crece, sin perder control.

Colabora con cabeza (y contratos, por favor)

Las alianzas estratégicas son geniales, pero cuidado: no todas las oportunidades son lo que parecen. Usa contratos claros que definan tus derechos y protejan tu trabajo, porque «confía en mí» no es una estrategia legal.

Ejemplo curioso: Banksy, a pesar de ser anónimo, asegura sus derechos sobre sus obras. Así nadie puede explotar su arte sin autorización.

Pro tip: si trabajas con alguien, deja todo por escrito. Y no, los mensajes de WhatsApp no cuentan como contrato.

Automatiza y delega para centrarte en lo que amas

Tu tiempo es oro, así que no lo desperdicies en cosas que podrías delegar o automatizar. Si las tareas administrativas o los temas legales te quitan tiempo para crear, busca herramientas o profesionales que te ayuden.

Ejemplo práctico: Safe Creative te permite gestionar el registro de marcas fácilmente. Y para marketing, usa herramientas que te ahorren horas al automatizar campañas. Así puedes enfocarte en lo importante: crear. Al final del día, lo que hagas hoy para proteger y potenciar tu talento es lo que te permitirá vivir de él mañana. ¡No dejes tu arte a la deriva!

🪧 Aviso: los artículos de Opinión reflejan las perspectivas de sus autores. SafeCreative no se identifica necesariamente con los puntos de vista expresados en ellos.
Juan Merodio
Juan Merodiohttps://www.juanmerodio.com/
Experto en marketing digital y divulgador de la nueva economía (web3, IA y tecnologías de vanguardia), Juan Merodio es una de las voces que anticipó un nuevo modo de hacer negocios. Una visión que ha puesto en práctica como multiemprendedor. Además, trabaja como consultor, formador, escritor e influencer.  

Compartir

Artículos relacionados