SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

Cultura publica las 332 webs bloqueadas por vulnerar derechos de autor

El Ministerio de Cultura acaba de hacer público por primera vez un listado con las 332 páginas webs cuyo acceso ha bloqueado por compartir contenido que supuestamente vulnera los derechos de propiedad intelectual. La medida trata de mejorar la transparencia de estos procedimientos administrativos que la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual lleva a cabo desde 2012. De esas 332, un total de 80 han sido bloqueadas en el último año y medio, según Xataka Móvil

Hasta ahora, la única manera de conocer qué webs habían sido cerradas era el aviso de «está usted intentando acceder a un sitio web ilegal», que le aparecía al usuario cuando trataba de acceder a cualquiera de ellas. Con la publicación del listado, el ministerio da una vuelta de tuerca a esta actuación para tratar de hacerla más transparente.   

Webs de descargas y el sorprendente caso de Amazon 

En la relación completa de bloqueos se encuentran conocidas webs de descargas ilícitas, como Elite Torrent, Zippyshare, Photocall.TV o Pirate Bay, y también alguna sorpresa, como aws.amazon, un dominio relacionado con el proveedor global de servicios web del gigante tecnológico. 

Esto no quiere decir que Amazon esté entre las webs ilícitas, sino que algunas de ellas podrían estar usando los servicios de hosting de la compañía «y, al no poder identificar a los propietarios del contenido infractor, el ministerio haya recurrido al proveedor de alojamiento» como responsable subsidiario, explica Genbeta. Una medida que se llevaría a cabo «para solicitar cooperación», añade Xataka

Bloqueos de Cultura, un procedimiento administrativo 

Creada en 2012, la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual es la encargada de velar por la protección de los derechos de autor en Internet. Entre sus labores está la de activar bloqueos de páginas web por presuntas infracciones de la propiedad intelectual. 

Estas actuaciones se basan en un procedimiento administrativo regulado, entre otros, por el artículo 195 de la Ley de Propiedad Intelectual. En su mayoría no requieren de sentencia judicial previa, salvo en algunos casos para garantizar el respeto a la libertad de expresión o cuando exista incumplimiento de identificación del titular del dominio. 

LaLiga y los «bloqueos dinámicos» de retransmisiones ilícitas 

Por su parte, LaLiga y operadores como Telefónica también llevan a cabo un mecanismo de bloqueo para impedir el acceso a retransmisiones ilícitas, aunque, en este caso, sí está respaldado por una sentencia del Juzgado Mercantil de Barcelona. Esta resolución habilita a la propietaria de la competición futbolística para rastrear las emisiones infractoras y actualizar los dominios semanalmente, en lo que se conoce como «bloqueos dinámicos». 

Para llevar a cabo estas acciones LaLiga se acoge a los artículos 727 y 733 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, según los cuales los titulares de los derechos pueden instar al juzgado a cesar la actividad de una web si hay razones de urgencia, añade Xataka Móvil. Una urgencia que se apoyaría en la rapidez con que cambian las direcciones de estos streaming. 

El juzgado ya ha dado luz verde para que estos bloqueos dinámicos continúen al menos las dos próximas temporadas. 

Cloudflare pedirá amparo al Tribunal Constitucional 

Estas medidas antipirateo puestas en marcha el pasado febrero afectaron de modo indirecto a la conectividad de páginas institucionales, comercios online y «decenas de dominios .es», recoge Banda Ancha. Uno de los principales perjudicados fue la compañía de servicios en la nube Cloudflare, que en marzo interpuso un recurso contra la sentencia, y que fue rechazado al considerar que no se había demostrado el daño a terceros. 

Pese al revés judicial, Cloudflare ha enviado un escrito a la Comisión Europea en el que acusa a LaLiga de esconder «información fundamental» al tribunal, al no advertir de que la medida impediría el acceso de millones de usuarios a webs no infractoras. 

Asimismo, la compañía buscará amparo en el Tribunal Constitucional, al igual que ya ha hecho el organizador de eventos de ciberseguridad RootedCON. 

Fuentes: Genbeta, Xataka, Xataka Móvil, Banda Ancha.

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados