Con la tradicional inauguración de los Reyes de España, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid 2025 se ha puesto en marcha hasta el próximo domingo con el Amazonas como eje central de las reflexiones artísticas. La 44ª edición aúna una cuidada selección de pinturas, esculturas, instalaciones, videos, fotografías, dibujos o grabados a través de las 214 galerías participantes, en las que destaca el arte latinoamericano y las nuevas narrativas visuales. Este año, un 67% de los expositores proceden de fuera de España. De ellos, la tercera parte viaja desde la región Latam, con especial presencia de Brasil y Argentina. Esta destacada representación confirma la relevancia de la cita española con el arte contemporáneo para los galeristas y artistas latinoamericanos que buscan conectar con Europa y el resto de la comunidad artística internacional.
Reflexionar, descubrir e investigar
Se trata de un encuentro que «trasciende el mercado para fomentar la reflexión, el descubrimiento y la investigación artística», en palabras de su directora, Maribel López, quien destaca el trabajo que se está realizando en favor del «éxito de las galerías y para que los artistas tengan voz y apoyo para seguir trabajando», señala EFE. Este año, el programa general promete mostrar la riqueza y pluralidad de la escena artística española a través de 71 galerías españolas como Luis Adelantado, 1 Mira Madrid o Nordés. También hay galeristas internacionales que se incorporan por primera vez a la muestra como los italianos Massimo y Francesca Minini o la brasileña Luciana Brito. Además, cuenta con tres secciones comisariadas, donde el arte latinoamericano brilla con luz propia.
Amazonas, eje central de la feria
En Wametisé: ideas para un amazofuturismo, artistas veteranos como el colombiano Carlos Jacanamijoy o la fotógrafa brasileña Claudia Andujar, reflexionan junto a jóvenes emergentes, como la artista plástica peruana Chonon Bensho, sobre los nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre humanos y vegetales, desafiando los límites entre lo físico y lo metafísico, como señala el comunicado de Ifema sobre la feria. La sección Opening cumple su misión como espacio de descubrimiento de propuestas artísticas innovadoras. Las curadoras Cristina Anglada y Anissa Touati han seleccionado la representación del joven galerismo a través de Eins Gallery (Chipre), la madrileña El Chico o la francesa Reservoir.
Reforzar el vínculo con artistas latinoamericanos
Por su parte, la sección Perfiles pone el foco en el arte de Latinoamérica para reforzar el vínculo histórico entre este evento y la comunidad artística de la región. José Esparza Chong Cuy, comisario y editor con una trayectoria destaca en instituciones internacionales, presenta un solo artista por galería y ha seleccionado a artistas como la pintora y serigrafista argentina Mariela Scafati, de la galería Isla Flotante; la performer brasileña Jota Mombaça, de Martins&Montero; o el brasileño Dan Lie, de la mano de la galería berlinesa Barbara Wien.
Instituciones consolidadas y jóvenes coleccionistas
Como es habitual, ARCOmadrid también cuenta con un programa especifico para atraer a coleccionistas y compradores. A propuesta de las galerías, se ha invitado a 350 con perfil internacional, a los que se agrega otra centena «que ahora residen en Madrid, en especial latinoamericanos», ha comentado López en una entrevista con EFE. La organización ha preparado foros, encuentros, puntos de reunión en ocasiones «más visibles y otros más privados», así como recorridos guiados por la feria para impulsar las compras. El Centro Pompidou, el Museo de Bellas Artes de Houston, el Guggenheim de Bilbao o la Fundación Miró son algunas de las instituciones que acudirán a interesarse por las obras expuestas. También han diseñado un programa dirigido a nuevos compradores, First Collectors, en el que colabora la Fundación Banco Santander en calidad de asesores. Además, 50 jóvenes coleccionistas internacionales acudirán como invitados.
Arte emergente en JustMad
Aunque ARCO es el evento estrella de la Semana del Arte de Madrid, a su alrededor orbitan otros encuentros claves del arte contemporáneo. Uno de ellos es JustMad, que desde el 6 al 9 de marzo celebra su 16ª edición en el palacio de Neptuno de la capital. La cita es indispensable para conocer la obra de artistas emergentes y estar al día sobre los temas más candentes del sector a través de las mesas de debate como la que desarrolla Safe Creative en torno al Arte y derechos de autor en la era digital: IA, tecnología y el desafío del plagio.
Fuentes: Ifema (Comunicado), EFE