About the work
Kama muta y lullaby es un cuento musical con un profundo carácter didáctico que se inspira en algunas de las teorías científicas más célebres acerca del gran misterio del origen y función de la música en la evolución humana. Mucho más atrás en el tiempo que civilizaciones antiguas, como Egipto, Mesopotamia, La India, o Grecia..., con este cuento nos trasladamos hasta la prehistoria musical.
El título principal contiene dos componentes esenciales. Por un lado, Kama muta, que es un término tomado del sánscrito (una de las lenguas indoeuropeas documentadas más antiguas) por una serie de científicos (psicólogos y antropólogos, fundamentalmente), para tratar de definir una sensación universal, breve, embriagadora, fascinante, cautivadora, que se produce cuando nos sentimos conmovidos por el amor. Por el otro, lullaby, en su traducción del inglés, nana, o canción de cuna, un género musical de ritmo tranquilo, suave y relajante, que forma parte de la tradición o ritual de cuidado materno en prácticamente todas las culturas.
En el relato, texto, banda sonora e ilustraciones se unen para dar visibilidad a tres aspectos excluidos habitualmente de la literatura y de la investigación: el papel de la mujer, la función de las artes y la del lenguaje no verbal en la formación de los primeros lazos sociales y culturales.
Este cuento se ha diseñado para público infantil, a partir de 5 o 6 años en adelante, hasta la adultez, sin límite de edad.
La edición presenta un código QR con acceso a la narración, acompañada de su banda sonora original, además de ejercicios divertidos de musicoterapia, diseñados para mamás y bebés, en familia. Por supuesto, se puede disfrutar del cuento en concierto, en directo.
Puedes visualizar una presentación previa en formato audiovisual en:
https://youtube.com/shorts/h4MKRHFWmCs?si=YGLPKFc_B92El3af
Información y venta en librerías y en mi página web:
www.musicaypsicologia.com
¡Gracias por tu confianza : )!
Comments
About the creator
“Creaciones originales, artesanas, frescas e innovadoras, inspiradas en teorías (neuro)científicas, en las que texto, música e ilustraciones se unen para explorar el papel de las artes en el desarrollo de los vínculos sociales. ¡Espero que las disfrutes!”
¡Hola!. Soy música, psicóloga y docente. Disfruto desarrollando composiciones literarias, musicales y teatrales, además de talleres y materiales didácticos diversos, en particular destinados a población infanto-juvenil. Si quieres conocerme más, puedes visitar mi página. Gracias por tu interés y por tu compañía. http://www.musicaypsicologia.com