SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

Telegram podría cerrar canales que fomenten usos contra el copyright 

Una disputa con el Gobierno de Malasia podría hacer que la aplicación de mensajería instantánea cambie su política de no participar en ninguna forma de censura. Tras múltiples críticas e, incluso, amenazas del Ministerio de Comunicaciones del país del sudeste asiático debido a la distribución de contenidos que infringen derechos de autor, se estaría planteando colaborar para reducir la distribución no autorizada de contenido en la plataforma. 

Hasta ahora, Telegram se ha mantenido imperturbable ante posibles bloqueos de su actividad en diferentes países por no impedir la difusión de contenido con copyright sin autorización. El caso más reciente ha tenido lugar en España, que en el mes de abril estuvo a punto de ser bloqueada por orden judicial. 

Relacionado: Telegram casi es bloqueada en España por infringir copyright 

Sin embargo, algo podría cambiar. Desde hace cuatro años, la app está en el radar del Ministerio de Comunicaciones y Asuntos Digitales de Malasia en la lucha que mantiene contra la publicación de noticias falsas, las estafas y la piratería. Este organismo llama la atención a las plataformas de contenido generado por usuarios y a las redes sociales cuando considera que no hacen lo suficiente para frenar comportamientos inadecuados. Telegram es una de las que más críticas ha cosechado. 

Controversias continuas con las autoridades malasias 

El primer desencuentro surgió cuando la Comisión de Comunicaciones y Multimedia de Malasia (MCMC, por sus siglas en inglés) trabajó en estrecha colaboración con la policía del país para hacer frente a las imágenes obscenas de ciudadanos que circulaban en esta red. Incluso habría involucrado a la Interpol en la tarea, según una información de TorrentFreak. Después, surgieron controversias respecto a lo que el gobierno malasio denominó una ola de noticias falsas en la aplicación. 

De nuevo, en marzo pasado, el ministro del ramo, Fahmi Fadzil, anunció que su departamento se pondría en contacto con Telegram para tratar el problema de los estafadores que socavan la seguridad de los ciudadanos malasios. Aunque también reconocía que proporcionaba un servicio útil como canal para transmitir información al público. Entre las víctimas de estafa se encontraba un antiguo primer ministro de Malasia, por lo que la falta de cooperación por parte de Telegram, que no deseaba «participar en ninguna forma de censura relacionada con la política», comenzó a agotar la paciencia de las autoridades.  

Advertencia oficial sobre acciones contra Telegram 

Una declaración de la MCMC en la que advertía sobre acciones contra Telegram por su falta de cooperación, sumada a la denuncia de un director de cine malasio al ver disponible de forma gratuita su última película en la app, ha provocado un giro en la situación. 

El propio Fadzil, tras varias reuniones celebradas en abril, ha asegurado que Telegram estaría dispuesta a colaborar para reducir las infracciones de copyright en la plataforma. Una de las medidas que se podrían tomar es el cierre de canales y grupos que fomentasen este tipo de usos contra los derechos de autor. Una acción que requiere la cooperación de los distribuidores y los propietarios de los derechos de autor. 

En todo caso, la compañía aún no ha realizado ninguna declaración oficial sobre lo que parece un acuerdo informal. Telegram siempre ha alardeado de proteger la privacidad y la libertad de expresión, por lo que estas medidas podrían dar al traste con la política que ha mantenido hasta ahora. 

Fuentes: TorrentFreak, SoftZone 

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados