SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

Miro: pizarra virtual colaborativa para brainstorming y mapas mentales 

  • Lienzos digitales que permiten desarrollar y planificar ideas y esquemas.
  • Permite el trabajo colaborativo con un alto nivel de personalización.
  • Versión gratuita y varias opciones premium.

La primera regla fundamental para cualquier artista debería ser la de no descartar ninguna idea. Por muy absurdos o vacíos que puedan parecer algunos pensamientos y conceptos mentales, estos, a veces, pueden llevarnos a una ocurrencia brillante y, quién sabe, si al desarrollo de una gran obra. Sin embargo, el proceso de plasmar una gran cantidad de ideas o conceptos en un trozo de papel o en un tablero de corcho puede ser una tarea complicada y con posibilidades limitadas.  

¿Te imaginas una pizarra en blanco ilimitada y con un millón de opciones? La respuesta es «existe y se llama Miro«. Una plataforma virtual que permite a los usuarios trabajar de manera colaborativa en un espacio digital interactivo y muy visual. La aplicación está disponible tanto en su versión web como en forma de aplicación para dispositivos móviles (iOS y Android), lo que permite a los usuarios acceder a ella desde sus smartphones y tablets. 

Asimismo, la herramienta ofrece una versión gratuita y varias opciones premium. En la primera, los usuarios pueden utilizar la mayor parte de las herramientas, pero solo cuentan con tres tableros editables. Por su parte, las versiones starter y business tienen un costo de 8 y 16 euros al mes, respectivamente, y permiten a los usuarios editar un número ilimitado de pizarras, a la vez que utilizar elementos premium, como la posibilidad de hacer videollamadas en grupo o establecer votaciones entre los participantes.  

¿Qué es Miro y cómo funciona? 

Miro funciona a modo de pizarra digital y tiene el objetivo de facilitar la colaboración en tiempo real a través de un lienzo infinito, donde los usuarios pueden organizar, planificar y desarrollar sus proyectos creativos. La plataforma integra herramientas y funcionalidades que permiten a los usuarios añadir notas, dibujos, imágenes, documentos, y enlaces, además de interactuar mediante herramientas de chat y video. 

El funcionamiento de Miro es intuitivo y accesible. Al ingresar a la plataforma, los usuarios tienen la opción de empezar a trabajar en una pizarra en blanco, o bien escoger una de las plantillas predefinidas por el programa, que van desde lluvias de ideas hasta mapas conceptuales y diagramas. Además, Miro cuenta con Miroverse, un espacio en el que los propios usuarios comparten sus plantillas para que todos puedan usarlas.  

Una vez dentro del lienzo virtual, la barra de herramientas, se convierte en el epicentro de la acción, permitiendo a los usuarios incorporar una amplia variedad de elementos con facilidad. A través del botón de selección, lo usuarios pueden seleccionar elementos para bloquearlos, cambiar el tamaño, ordenarlos e, incluso, conectarlos entre ellos. Asimismo, con el botón derecho del mouse, los usuarios pueden moverse por todo el espacio de la pizarra, y con la rueda del mouse, hacer «zoom in» o «zoom out».  

Entre las opciones disponibles se encuentran la adición de notas adhesivas, texto, formas y widgets como tablas, diagramas de flujo y mapas mentales. Cada elemento puede ser enriquecido con emoticonos, etiquetas, enlaces e imágenes, lo que añade capas de contexto y detalle a la colaboración. Los conectores, representados por flechas que unen diferentes elementos, facilitan la comprensión y el flujo de trabajo. Por otro lado, el botón del lápiz permite dibujar y esbozar ideas sobre la pizarra. Una alternativa muy útil si se trabaja desde una tablet. Esta misma herramienta cuenta con la opción «smart drawing«, que detecta y perfecciona las formas y los dibujos creados por el usuario.  

¿Cómo trabajar en equipo? 

Una de las características distintivas de Miro radica en su capacidad para facilitar la colaboración en equipo a través de tableros compartidos. Para ello, es tan sencillo como hacer clic en el botón «compartir», situado en la parte superior derecha. Desde ahí, se puede determinar si los nuevos usuarios pueden editar o solo visualizar el contenido compartido. Una herramienta muy útil para enriquecer y agilizar la dinámica de trabajo en equipo es la posibilidad de añadir comentarios a los diferentes elementos del tablero. En ellos, se puede mencionar a otros usuarios, activar las notificaciones o reaccionar mediante emoticonos.  

Asimismo, para agilizar el desarrollo de los proyectos, Miro se integra con una variedad de herramientas relacionadas con la productividad, como Google Calendar, Jira, Figma, Microsoft Teams o Slack. Por otro lado, desde la misma aplicación, se pueden iniciar chats y videollamadas con los otros miembros del equipo, lo que simplifica aún más la comunicación y la colaboración en tiempo real. 

¿Cómo potenciar la creatividad literaria con Miro? 

Miro es la herramienta perfecta para que escritores y guionistas puedan elevar y potenciar su proceso creativo. En ella podrán dar vida a un brainsorming visual, capturando y organizando con rapidez ideas fugaces, cruciales en las etapas iniciales de cualquier proyecto de escritura o desarrollo de guiones. Además, las pizarras son ideales para tejer tramas, subtramas, y perfiles de personajes, visualizando las conexiones entre ellos de manera más efectiva.  

De la misma manera, a través de los mapas mentales y las líneas del tiempo, los guionistas pueden planificar y trazar la estructura de sus historias, desde el planteamiento inicial hasta el clímax y desenlace, asegurando una narrativa coherente y bien articulada. La utilidad de los conectores y la capacidad de enlazar elementos entre sí resultan fundamentales en este proceso creativo. 

Miro también facilita la revisión y el feedback de los borradores. Los escritores pueden compartir su trabajo con editores, otros escritores o consultores de guion, quienes pueden dejar comentarios directamente en la pizarra. Esto simplifica el proceso de revisión sobre la obra en progreso. Además, para proyectos colectivos, como guiones de series de televisión o películas, Miro sirve como una sala de escritores virtual donde todos los miembros pueden contribuir simultáneamente, debatir y sincronizar sus ideas en un solo lugar. 

Judit Figueras
Judit Figueras
Graduada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull y con un máster en Relaciones Internacionales por la misma institución académica, Judit trabaja, actualmente, como redactora en El Periódico y coordina y presenta su pódcast sobre tecnología Un Nanosegundo en el Metaverso. 

Compartir

Artículos relacionados