SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

¿Cómo redactar un contrato de creación de contenido para redes sociales?

Seguro que si te dedicas a crear contenido para marcas o empresas, en más de una ocasión te has preguntado qué tipo de contrato debes firmar para ejecutar tus obras y cómo te afecta. Por eso, hoy ponemos el foco en cómo redactar un contrato de creación de contenido para redes sociales. 

Aunque dependerá del acuerdo que hayas cerrado con la empresa, lo más común es rubricar un contrato de encargo de obra con cesión de derechos de propiedad intelectual. Su propia denominación adelanta la cuestión central, pero también vamos a ahondar en los detalles. 

La firma del contrato te compromete a crear, pongamos por caso un vídeo para redes sociales, a cambio de un precio. Pero el pacto también incluye la cesión de los derechos de explotación de tu creación a la empresa para que pueda utilizarla con fines comerciales. Así, una vez creado el vídeo y entregado, la empresa no sólo podrá rentabilizar tu vídeo, también tendrá la capacidad de autorizar su uso por parte de terceros. 

Sin embargo, nunca perderás los derechos morales sobre la obra, entre ellos el reconocimiento de la autoría. Esto quiere decir que tienes derecho a exigir a la empresa que te mencione como autor del vídeo, lo que también es extensible a otras empresas que se hagan eco de él. En caso contrario, incurrirían en una infracción del derecho moral de paternidad recogido en el artículo 14 de la Ley de Propiedad Intelectual. 

Y ahora sí, entramos en los detalles sobre la redacción del contrato. Este tiene que incluir una descripción lo más específica posible del encargo, por ejemplo, el formato, el tono y el estilo de la obra, así como su fecha de entrega. También tiene que figurar la cesión de los derechos de explotación por parte del autor a la empresa contratante. Esto incluye la reproducción, distribución, comunicación pública y la transformación de la obra creada en todas las modalidades que se estipulen u otras que puedan surgir.  

Por otro lado, debe reflejar la duración exacta del contrato y su alcance territorial, así como la remuneración que percibirá el autor por la ejecución del encargo y la cesión de derechos. Del mismo modo, debe expresar el compromiso del autor sobre la autoría y originalidad de la obra, así como de la disposición de la titularidad de los derechos que cede. 

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados