SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

Cinco alternativas potentes a Lightroom en 2025

  • Hoy en día, los fotógrafos cuentan con un amplio abanico de programas que ofrecen herramientas avanzadas, funciones impulsadas por IA y modelos de licencia más flexibles y accesibles. 
  • Estas herramientas han transformado la forma en la que los fotógrafos trabajan y han simplificado su flujo de trabajo dentro de un único espacio. 

Adobe Lightroom es, sin lugar a dudas, el rey de la edición fotográfica profesional. Desde que fue lanzada en el año 2007, esta herramienta ha simplificado el flujo de trabajo de millones de fotógrafos. Se trata de una plataforma que unifica todos los procesos necesarios en la edición de archivos RAW —el formato bruto o «crudo» de las imágenes capturadas por cámaras digitales avanzadas, que conserva toda la información capturada por el sensor—, desde importar y organizar las imágenes hasta editarlas y compartirlas. Su sistema basado en catálogos, la edición no destructiva y su integración con Photoshop la han posicionado durante años en el pilar de la industria de la fotografía. Sin embargo, el modelo de suscripción de Adobe, que muchos consideran extremadamente costoso, ha hecho que aparezcan alternativas más económicas y flexibles capaces de dar respuesta a las necesidades de los usuarios. Estas son cinco alternativas a Lightroom que ofrecen funciones similares y modelos de pago alternativos.  

Capture One: Precisión para los profesionales más exigentes 

Desde Safe Creative ya dedicamos un artículo a Capture One, una plataforma muy bien valorada por fotógrafos de todo el mundo, sobre todo, aquellos dedicados al estudio, la moda y el producto. ¿Su mejor baza? Un motor de procesamiento de color excepcional y muy preciso que permite una edición RAW de altísimo nivel. Su última versión, además, añade ajustes inteligentes que permiten hacer correcciones de forma automática. Un avance que acelera el flujo de trabajo, sin perder un ápice de calidad. Asimismo, el programa integra funciones que se sirven de inteligencia artificial como, por ejemplo, la función de enmascaramiento, que ahora permite una selección precisa de objetos y áreas específicas para poder editarlas sin afectar al resto de la imagen.  

Por otro lado, Capture One cuenta con un sistema de trabajo por sesiones, que permite al usuario organizar sus proyectos de manera independiente. Esta función puede ser muy útil para aquellos profesionales que realizan trabajos por separado y no quieren mezclar las fotos en una única biblioteca central. Otro punto fuerte de la herramienta es que brinda la posibilidad de trabajar con la cámara conectada al ordenador, una función conocida como tethering. De esta forma, los usuarios pueden ver las fotos en la pantalla inmediatamente después de tomarlas y compartirlas con el cliente o el equipo creativo. La nota negativa es que su curva de aprendizaje puede ser pronunciada y su precio elevado, si se adquiere la licencia completa. Aun así, la herramienta cuenta con diferentes planes de subscripción, en función de las necesidades del usuario, e, incluso, ofrece una versión para smartphone.  

DxO PhotoLab 7: Calidad óptica al máximo nivel 

Esta herramienta es especialmente útil en sacar el máximo partido a la calidad de la imagen. Tras más de 20 años de investigación en óptica y procesamiento digital, DxO Labs, lanzó un software que se caracteriza, especialmente, por su capacidad en la reducción de ruido, la corrección de lente y la nitidez. Sin embargo, la joya de la corona de esta herramienta es DeepPRIME XD, una tecnología que utiliza la inteligencia artificial para eliminar el ruido de las fotos tomadas con alta sensibilidad ISO. Y lo hace de una forma impresionante, conservando todo tipo de detalles y texturas sin crear una imagen plástica. Por otra parte, también incorpora la función ClearView Plus, encargada de eliminar automáticamente la neblina o el efecto de bruma que a veces aparece en los paisajes o en las fotos tomadas con condiciones atmosféricas adversas. Así, basta un solo clic para mejorar el contraste y la nitidez y resaltando los detalles y colores para que sean más definidos y vivos.  

Su sistema organizativo es bastante sencillo. El usuario puede trabajar directamente desde las carpetas donde guarda las imágenes en su ordenador. Evitando, de esta forma, la importación de las fotos a la biblioteca interna del programa. Además, PhotoLab cuenta con un amplio sistema de correcciones ópticas automáticas, basado en un análisis muy exhaustivo de diferentes cámaras y lentes. De hecho, el programa es capaz de reconocer el equipo con el que fue tomada la foto y aplicar los ajustes necesarios para corregirla. Todo ello, la convierte en una herramienta ideal para fotógrafos de paisaje, nocturnos o de naturaleza, que necesitan una calidad técnica extrema.  

ON1 Photo RAW 2025: Todo en uno, sin límites 

ON1 Photo RAW 2025 es para muchos usuarios una solución all in one. La herramienta permite editar, organizar y compartir sin tener que cambiar de programa. Además, en los últimos años, la plataforma se ha diferenciado por su clara apuesta por la edición creativa, basada en inteligencia artificial. En este sentido, el programa ofrece opciones muy interesantes, como el relleno generativo, que elimina objetos no deseados y reconstruye fondos; la ampliación de imágenes sin comprometer su calidad, algo que sirve enormemente para la impresión de imágenes; y la posibilidad de generar máscaras automáticas que identifican zonas poco delimitadas como cielos o texturas.  

Asimismo, el programa también incorpora una herramienta de retoque facial automático, que mejora cualquier tipo de rostro sin tener que acudir a Photoshop. Otra de sus fortalezas es que ON1 cuenta con un sistema de organización basado en etiquetas, estrellas, álbumes y colecciones inteligentes. Una estructura ideal para aquellos usuarios que necesitan organizar grandes volúmenes de archivos. Su modelo de pago permite dos opciones: o bien comprar la licencia, o bien suscribirse a su plan mensual o anual. Además, ON1 ofrece ON1 Cloud Sync, un servicio que permite sincronizar fotos y ediciones entre el ordenador, el móvil y la tablet. De esta manera, los usuarios pueden empezar a editar una imagen desde un dispositivo y continuar en otro.  

Darktable 4.6: Código abierto y potencia profesional 

Por su parte, Darktable 4.6 es la alternativa gratuita. Una buena opción para los fotógrafos amateurs o con poco presupuesto que no quieren comprometer la calidad de sus imágenes. Se trata de un editor de código abierto que ha evolucionado muchísimo en los últimos años, llegando hacer frente a programas de pago. Este programa permite editar fotos sin alterar el archivo original (edición no destructiva). Es decir, todos los cambios realizados por el usuario se guardan como instrucciones independientes, que no modifican la imagen original. De este modo, los usuarios pueden crear diferentes versiones editadas de una misma foto.  

Su diseño es modular, es decir, se puede personalizar el espacio de trabajo y activar solo aquellos módulos que se necesiten. De hecho, algunos de estos módulos son tan potentes que pueden incluso superar las posibilidades de Lightroom. Un ejemplo es el módulo igualador de tono, que permite ajustar el brillo y el contraste de forma precisa en distintas partes de una misma imagen. Por otro lado, el control de zonas de color hace que el usuario pueda modificar de forma selectiva algunos colores específicos, como hacer que un cielo sea más azul sin afectar al resto de la fotografía. Por su parte, mediante el editor paramétrico de máscaras se puede aplicar ajustes solo en algunas zonas que cumplan ciertas condiciones, como las áreas más cálidas de una imagen.  

Todas estas funciones ofrecen un control extremo sobre la edición de la imagen, sobre todo para aquellos usuarios que poseen un alto conocimiento técnico. Aunque la interfaz puede parecer intimidante al principio, existe una comunidad muy activa, tutoriales gratuitos y una amplia documentación disponible. Asimismo, al ser multiplataforma, funciona tanto en Windows, macOS y Linux, donde hay menos alternativas profesionales.  

Affinity Photo 2: Edición pixel a pixel sin suscripciones

 Finalmente, Affinity Photo es el principal competidor de Photoshop. Sin embargo, no es un editor RAW al uso, como sí lo son las otras herramientas. Sin embargo, sigue siendo una opción muy potente para la edición fotográfica avanzada. Muchos fotógrafos la utilizan como un complemento: primero revelan sus archivos RAW en otro programa y luego usan Affinity Photo para añadir otros ajustes más detallados y creativos. Y es que su enfoque consiste en el retoque minucioso de las imágenes, y no tanto la edición por catálogos. Su última versión incorpora funciones como la sustitución de cielo, la selección automática de sujetos, mejoras en el control del color y la compatibilidad total con archivos en formato PSD.  

Sin embargo, si tenemos que resaltar una ventaja, esta sería su modelo de pago. La herramienta puede adquirirse tras un único pago, al contrario que su competidor directo de Adobe, que requiere una subscripción anual o mensual. Por 180 euros, los usuarios pueden adquirir una plataforma muy potente que incluye herramientas para retoque de piel, manipulación de capas, efectos creativos, HDR y mucho más. Además, también es compatible con iPad Pro. Aunque no reemplaza a Lightroom, sí que es un complemento perfecto para quienes buscan editar imágenes de forma individual con un alto grado de detalle.  

Judit Figueras
Judit Figueras
Graduada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull y con un máster en Relaciones Internacionales por la misma institución académica, Judit trabaja, actualmente, como redactora en El Periódico y coordina y presenta su pódcast sobre tecnología Un Nanosegundo en el Metaverso. 

Compartir

Artículos relacionados