About the work
CONCIENCIA CONTEMPORÁNEA: LA PERCEPCIÓN DE MI EXISTENCIA
PUERTAS AL CIELO
A lo largo de la historia del arte, el rectángulo ha sido más que una simple forma geométrica; ha sido un símbolo, un marco y, en muchas ocasiones, una puerta hacia lo desconocido. Desde las primeras pinturas rupestres hasta las obras contemporáneas, el rectángulo ha servido como un lienzo que invita a la contemplación y la reflexión, un espacio donde lo visible se encuentra con lo invisible.
En las antiguas civilizaciones, el rectángulo se utilizaba para enmarcar escenas de la vida cotidiana y lo sagrado, creando un umbral entre el mundo terrenal y el espiritual. En el arte religioso, por ejemplo, los retablos y las ventanas de las catedrales no solo eran estructuras arquitectónicas, sino también portales que conectaban a los fieles con lo divino. Cada rectángulo se convertía en un espacio de trascendencia, donde la luz y el color se entrelazaban para evocar emociones profundas y experiencias místicas.
Con el paso del tiempo, artistas de diversas corrientes han explorado el rectángulo como un medio para expresar la dualidad de la existencia. En el Renacimiento, se utilizó para crear perspectivas que llevaban la mirada del espectador hacia un infinito que parecía escapar del marco. En el arte moderno, el rectángulo se ha despojado de su función tradicional, convirtiéndose en un símbolo de la ruptura con lo convencional, un espacio donde lo abstracto y lo conceptual pueden coexistir.
En la búsqueda de una explicación vivencial sobre la existencia, “Puertas al cielo” se convierte en un umbral hacia nuevas realidades. Cada obra aquí presentada es una invitación a cruzar esa puerta, a explorar lo que hay más allá de la superficie y a cuestionar nuestra percepción del mundo. A través de la pintura, el rectángulo se desdibuja en un encuentro entre ambos mundos, el material y el espiritual, un espacio en el tiempo del no tiempo donde ser verdaderamente libres y acercarnos al misterio.
El rectángulo, en su simplicidad, simboliza la Puerta hacia lo desconocido.
Information about the work: | |
Year | 2025 |
---|---|
Format | 39x57 |
Technique | Acuarela |
Material | Acuarela |
Comments
About the creator
“Camino a la ilustración”
Mi relación con el lápiz y el papel empezó de una manera entrañable, sentada sobre las faldas de las artistas de mi familia, con tan sólo dos años de edad. Desde entonces nunca lo solté. Grandes maestros/as han pasado por mi trayectoria, siendo, Bellas Artes una gran apertura de horizontes.
Durante mis estudios en Granada tuve la oportunidad de experimentar y conocer un gran abanico de posibilidades. No soy partidaria de acotar demasiado los términos, así que, más que ilustradora, me definiría como artista. En el arte todo te influye y se retroalimenta; y en mi caso, me apasiona disfrutar de todas las artes para crecer.
Apuesto por una dedicación a la artesanía, en la que el mimo con que se fabrica una obra y el concepto de la pieza única crea intensidades. Pero a la vez, soy gran partidaria del uso de las nuevas tecnologías, también mágicas a su manera, ya que te hacen captar momentos y mantenerlos en el tiempo tal y como ocurrieron, y así muchas personas pueden disfrutar de ellos.
Las conexiones, nutrirse de ellas, es lo que da lugar al arte.
Después de apasionarme por el dibujo y la pintura, vino el videoarte, la vídeo-danza, el cine. Las historias y la poesía. Creo que la principal labor del artista es hablarle al mundo y presentar la belleza en sus múltiples representaciones. En 2013, llegué a Madrid donde he podido crear una propuesta artística y formativa que se une con mi pasión: la acuarela.
A través de mi pasión por investigar en lo pictórico inicié un grupo de Laboratorio de acuarela donde tutorizo proyectos personales ayudando a crecer a mis alumnos a través del arte.
Además, inicié un proyecto formativo llamado "De lo espiritual en el arte" donde el aprendizaje pictórico se vincula a un descubrimiento personal y emocional a través de la acuarela abstracta, la experimentación con otros materiales y la sinestesia de los colores. En este programa cuento con la colaboración de profesores de otras disciplinas como el arte oriental, el arteterapia, la música y la poesía.
Actualmente, trabajo con proyectos expositivos propios y colaboro con otros artistas, escritores y diseñadores para crear desde la riqueza y la diversidad.