About the work
Una comedia con mascarilla para cinco cómicos, cuatro varones y una joven, que pueden asumir más de un personaje con tradicional, estilizado y futurista diseño de vestuario a la vez.
Imaginen una compañía ambulante con medias máscaras y la capacidad expresiva, vocal y corporal, de cada uno. Dividida en un prólogo, siete partes y un epílogo, he ahí la comedia bufonesca, la comedia histriónica…
Farsa y trasgresión (sin cargar las tintas), intrigas, lances y enredos amorosos. Celos, equívocos, choques, duelos con espada y arquetipos basados en los caracteres de la antigua comedia clásica.
El sirviente y burlador Arlequín y su compañera Colombina. El gruñón, corrupto, cornudo y enamoradizo don Pantalone. El fanfarrón capitán Espaventa, o el sabelotodo doctor Balanzon. La apasionada pareja de enamorados, Rosaura y Florindo, y el audaz Polichinela y la melancolía de Pierrot.
Entretenimiento, sentido crítico y un poco de reflexión. Peripecias, pues, y los conflictos de nuestra popular y particular comedia del arte del siglo XXI más o menos. Algunas notas de música popular del XVI y, sobre todo, música «heavy metal» en directo.
Formando parte directa de la actuación, una escenografía contemporánea, antinaturalista. Estética libre e imaginativa para la tarea de un director de escena, y cuestiones contemporáneas, de hoy y siempre, como el abuso laboral, los derechos de la mujer, los conflictos generacionales, triquiñuelas económicas, fraudes…
Interludios circenses con malabares y acrobacias, y desfile a pleno ritmo con los comediantes, murmuradores o coreutas de esta comedia higiénica e incisiva con mascarillas (arlequinadas) de pandemia (como testimonio) en la recta final.
Comments
About the creator
“El absurdo lógico, el compromiso social y la transgresión o la irreverencia, en sus piezas teatrales, se dan la mano con críticas pinceladas. Incisivas, ácidas, cínicas o tiernas”
Actualmente, autor de teatro, docente, actor-payaso, director, escritor, humorista gráfico, columnista de opinión y crítico de espectáculos del Diario INFORMACIÓN de Alicante, desde hace más de veinte años. Estudió arte dramático en Madrid, escritura para guionistas y dramaturgos y risoterapia. Es miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España…
El absurdo lógico, el compromiso social, la transgresión o la irreverencia, en sus piezas teatrales, se dan la mano con críticas pinceladas. Incisivas, ácidas, cínicas o tiernas. Trasposición de ideas, conflictos existenciales o una radiografía tragicómica de los individuos, de la realidad y sus circunstancias, burlándose del tópico, de los convencionalismos y los lugares comunes con un enfoque simbólico. O evocando el espíritu de la comedia.
Entre otras cuestiones, tiene cuarenta obras teatrales y ha escrito varios libros por ahora: «Paco Huesca. Secuencias de una vida o una vida de película», «Apuntes (irónicos) sobre el confinamiento», «201+41 críticas de espectáculos», «Teatro completo (I). El gran teatro absurdo (o casi absurdo) del mundo», «105 meditaciones intrascendentales. Insólitas y tragicómicas» o «Charlas entre dos con personaje solo. 51 micromonólogos desenfadados, reflexivos y agridulces».
Todos ellos se pueden adquirir, entre otros lugares, en Amazon.