|
La habitación de Odilon
10/12/2022 2210122314475
Blanca Carvajal Ayala
Una anciana que cambia para siempre la vida de una joven a base de recuerdos. Viajes que atraviesan el tiempo, en todas sus aristas. Un joven médico de pueblo enfrentándose a sus miedos más ocultos e irracionales.
Una sociedad distópica que se deshace frente a nuestros protagonistas a través del terror, pero también el amor en mayúsculas hacia el mundo de los libros, hacia el primer amor, hacia el arte y, por qué no, hacia la vida misma.
Los relatos de La habitación de Odilon nos hacen replantearnos las cuestiones más profundas del ser humano, asomándonos a un universo del todo expresionista, donde lo irracional y lo onírico van de la mano.
|
|
Ahora que el tiempo nos alcanza
06/27/2022 2206271463850
Emilio Gavira
Ahora que el tiempo nos alcanza no es solo un poemario sobre el asunto por antonomasia de la lírica de siempre, sino un cuadro inasible que trata de pintar el tiempo real —el que el ser humano advierte a un lado y otro de su propia existencia, todopoderoso— sobre la suave partitura que todo poeta de raza se ha ido canturreando a sí mismo en soledad, unas veces con notas concretas, otras con el lánguido brochazo que siempre ha de renunciar a ser definitivo por esa misma razón, tan misteriosa, de que nos arrojen a la vida sin decirnos hasta cuándo.
Este poemario es también un mosaico de intertextualidades con toda la poesía anterior que el poeta demuestra conocer tan bien porque, antes que escritor, ha sido un lector voraz e insaciable, admirador de todos los grandes poetas que han dibujado, en el aire eterno de todos, el trazo musical de ese tiempo que fluye hasta nosotros.
|
Se rompió el cántaro
06/27/2022 2206271463829
Antonio Repiso Rodríguez
El proceso de independencia jurisdiccional de Villafranca de la Marisma es solo el comienzo. Mientras las autoridades están centradas en la ejecución de este hito histórico, la Moñi y otras vecinas de Los Palacios y de la propia Villafranca se unen para reivindicar justicia frente a la violencia contra las mujeres. A partir de estos sucesos, Antonio Repiso nos sumerge en la efervescencia de la sociedad del momento en estas poblaciones del Bajo Guadalquivir, en cómo pudieron vivir los labriegos y labriegas y los poderes políticos y eclesiásticos la propia historia local.
Se rompió el cántaro se divide en dos partes diferenciadas: la primera de ellas, una obra de teatro con una trama que encandilará tanto a nivel local como más allá de la marisma. Personajes como Limpiadora (con sus mordaces parlamentos) o la Moñi (con su orgullo y dignidad) nos atraparán. La crítica política, contra las desigualdades, contra el que todo cambie para que todo siga igual, implícitas en el relato, aportan una nueva visión a un acontecimiento fundamental para el municipio sevillano.
La segunda parte del libro es una delicia para los amantes de la historia y el patrimonio de Los Palacios y Villafranca, tanto para los ya conocedores de la misma, que descubrirán hechos y personajes nuevos, como para los noveles, que recibirán una magistral lección y solo tendrán que tirar de la madeja de hilo que plasma el autor en su nueva obra.
Se rompió el cántaro es toda una reivindicación de los historiadores y cronistas locales de Los Palacios y Villafranca y una llamada a las nuevas generaciones para que profundicen en el conocimiento de la abundante historia del municipio.
|
Joaquín Romero Murube, poeta de aquí
06/27/2022 2206271461795
Claudio Maestre Moreno
Aparece Joaquín Romero Murube, poeta de aquí asequible, de fácil lectura. Con esta antología podrá el lector conocer —o reconocer— al autor. A la vez, descubre también un propósito firme: adentrarse en su producción de un solo vistazo, amenamente, cerca y en la mano, porque nunca es tarde. Está usted, querido lector, ante una minuciosa recopilación que le resultará imprescindible para poder apreciar en justa medida el hito donde se basa la estética de Romero Murube.
|
Cuentos pendientes
04/04/2022 2204040856971
Antonio Rincón Muñiz
«Cuentos, en definitiva, llenos de vitalidad; que nos hicieron soñar de niños y nos siguen deslumbrando de mayores; que nos convocan a una logia de misterio, de magia, de sortilegios; que nos despojan mientras los leemos de preocupaciones domésticas o laborales; que nos hacen galopar sobre clavileños fantásticos; que nos elevan hacia nebulosas y cielos desconocidos de los que no querríamos descender nunca; y, en fin, cuentos que reconocen una sola paternidad biológica aunque, como los hijos de una misma camada, sean tan diferentes unos de otros a pesar de inundarlos la misma sangre creadora.
Cuentos o relatos de toda condición y autoría que, sin duda, enriquecerán nuestro espíritu, encenderán nuestra imaginación, despertarán el numen dormido, liberarán al genio de la lámpara apagada de nuestras mentes, acompañarán nuestra soledad y nos harán sentirnos jóvenes y atrevidos».
|