SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

Las artistas duplican su protagonismo en las listas de éxitos

La presencia de mujeres artistas entre las voces más escuchadas en las principales plataformas de música online casi se ha duplicado en los últimos años, según un informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). En la actualidad, el 30% de las canciones más reproducidas en Apple Music son interpretadas por mujeres, aunque la representación femenina varía según los estilos musicales. Los datos de Apple Music y Chartmetric revelan un cambio significativo: en 2017, sólo el 16% de las canciones más escuchadas a nivel mundial eran de artistas femeninas, mientras que en 2024 esa cifra se disparó hasta el 31%. Durante ese periodo, los artistas masculinos rebajaron su cuota de representación del 74% al 60%. 

Las mujeres conquistan la música latina y el R&B 

En cuanto a estilos musicales, la música latina ha doblegado su tradicional protagonismo masculino para ser liderada por mujeres, que suman ya el 88% de las canciones más escuchadas de este género. Lo mismo ocurre con el R&B, cuyas cantantes alcanzan ya el 70% del total de escuchas. Las solistas estadounidenses Taylor Swift, Billie Eilish y Ariana Grande son las artistas más escuchadas en todo el mundo, según dicho análisis. En el otro extremo, la brecha en estilos como el rock (7%), la música electrónica (8%), la bachata (10%) o el reguetón (15%) sigue siendo amplia, explica El Universo. «Estas cifras no son simples métricas, sino hitos. Más mujeres que nunca componen, producen y encabezan festivales, lo que indica una transformación cultural donde el talento, y no el género, define el éxito», señalan desde esta organización de propiedad intelectual. 

La música en femenino lidera Spotify 

Aunque el informe de la OMPI hace referencia a la música más escuchada en Apple Music, en la otra plataforma de streaming el impulso femenino también se ha hecho notar. Según Harper’s Bazaar, los cinco álbumes que más sonaron en Spotify Wrapped en 2024 fueron, por primera vez, obra de artistas femeninas. Los discos de Taylor Swift (con 26.000 millones de reproducciones), Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Karol G y Ariana Grande lideraron las listas de reproducción de Spotify el pasado año, según esta aplicación, que desde 2016 recoge la música más escuchada por los usuarios de la plataforma. 

La brecha persiste en España 

Los datos de Spotify Wrapped también revelan que, en lo que atañe a España, aún queda brecha por cerrar. Entre los 10 artistas más escuchados sólo aparece una mujer, Karol G, en la octava posición. El portorriqueño Myke Towers fue el cantante más escuchado en la plataforma durante 2024, superando a Bad Bunny, que lo había sido en 2022 y 2023. 

Una industria musical «cada vez más equilibrada» 

En su informe sobre Perspectivas sobre música y género, la OMPI señala que «la representación de género en la industria musical es cada vez más equilibrada», gracias, entre otros aspectos, a las plataformas de streaming, que «han democratizado el acceso, permitiendo a los artistas eludir los controles tradicionales». Esta organización lleva a cabo periódicamente informes sobre la representación de las mujeres en diversas industrias, con el objetivo de conocer cómo evoluciona. Sobre la industria musical, señala: «Si bien las brechas de género persisten a nivel mundial, el mundo de la música ofrece un modelo esperanzador, demostrando que el cambio sistémico es posible cuando convergen la creatividad y la inclusión». 

Fuentes: El Universo, OMPI, Spotify, Harper’s Bazaar

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados