Search
Showing 1 to 20 of 36 works found

¿CÓMO SE PRESENTA UNA DENUNCIA?
02/18/2020 2002183118518
Cualquier persona que presencie la comisión de un delito, o que haya tenido conocimiento de él, estará obligada a ponerlo inmediatamente en conocimiento de la autoridad. No obstante, de esta obligación se excluye al cónyuge, a los ascendientes y descendientes y a los colaterales hasta el segundo grado, del presunto autor del delito. Diferencia entre denuncia y querella La denuncia es la puesta en conocimiento de las autoridades; ya sea a la Policía, al Ministerio Fiscal o a un órgano judicial

LA PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE
04/04/2018 1804046455690
La Prisión Permanente Revisable es la máxima pena que se contempla en la actualidad y se introdujo en nuestro Código Penal mediante la Ley Orgánica 1/15 de 30 de marzo de 2015. ¿A qué delitos se aplica? Está tipificada como pena grave y se prevé, por ejemplo, para los Delitos contra la Corona (artículo 485 CP); si bien, los supuestos más “habituales” resultarían ser los siguientes: Artículo 140 CP 1. El asesinato será castigado con pena de prisión permanente revisable cuando concurra al

¿SUFRES ACOSO LABORAL?
09/25/2016 1609259269825
Cuando un trabajador sufre acoso laboral, lo sabe y lo siente. Cuestión distinta es que se atreva a denunciar la situación o que pueda probarlo. Esa es la reflexión que extraemos de los diferentes casos de acoso laboral que hemos conocido en nuestro Despacho de Bilbao y que nos lleva a compartir con vosotros este artículo. ¿Cómo actúan las empresas? Cada vez son mas las empresas que tienen establecido un procedimiento para tramitar las ‘denuncias’ de sus trabajadores antes situaciones de pr

¿ES NECESARIO PRESENTARSE A UN JUICIO POR DELITO LEVE?
11/15/2015 1511155787986
Muchos clientes nos preguntan, tras ser citados para comparecer en un Juicio por Delito Leve (los antiguos Juicios de Faltas), qué tienen que hacer y, sobre todo, si es obligatoria su asistencia. ¿Es obligatorio presentarse? La regla general es que toda citación judicial debe ser atendida y que, por lo tanto, todo ciudadado debe acudir a requerimiento judicial. No obstante, existen diferentes situaciones procesales y también diferentes “reglas” para cada una de ellas. Para el supuesto de se

PROPIETARIOS vs OKUPAS: ¿ES LA OCUPACIÓN UNA SOLUCIÓN?
11/01/2015 1511015690630
Es un debate recurrente (algunos igual dirán que “demasiado clásico”…) pero la ocupación no solo es una cuestión “recurrente” sobre la que siempre se puede opinar, sino que es una figura tan antigua (al menos) como nuestro Código Civil, puesto que no deja de ser lo mismo que la institución de la usucapión. Sí, sí, eso es… La usucapión romana de toda la vida… La usucapión (de usucapir) que estudiamos en Derecho Reales y que al principio te suena como un “palabro” muy raro… Pero que no deja d

UNO DE NUESTROS CASOS: ROBO DE CENIZAS EN UN CEMENTERIO…
08/06/2015 1508064829630
Nuestra abogada Olga Rodríguez Marcos ha intervenido en el programa de ETB ‘Sin Ir Más Lejos’ explicando un caso que estamos tramitando en nuestro Despacho de Bilbao. Se trata de unos clientes a quienes sustrajeron las cenizas de un familiar. Cenizas que estaban depositadas en un nicho del Cementerio Nuestra Señora del Carmen de Getxo (Bizkaia) y que fueron robadas tras quitar la lapida, abrir el cerramiento del nicho, volver a cerrarlo y colocar una nueva lapida. Una acción que muy probab

MENORES DE EDAD Y DERECHO PENAL 2️⃣0️⃣2️⃣2️⃣: ¿QUÉ RESPONSABILIDAD TIENEN?
02/23/2022 2202230550845
Los delitos cometidos por los menores de edad han gozado siempre de un particular régimen jurídico, no solo en cuanto a su persecución y enjuiciamiento, sino también en lo que a sus consecuencias se refiere. Un pequeño repaso histórico El Código Penal de 1822 estableció, por ejemplo, la mayoría de edad penal a los siete años, sometiéndose a los menores de entre siete y doce años a un examen de discernimiento para eximirles o no de responsabilidad penal. El Código de 1848 elevó dicha mayoría de

DELITOS LEVES: QUÉ SON Y CÓMO SE TRAMITAN ((ACTUALIZACIÓN 2️⃣0️⃣2️⃣1️⃣))
04/25/2021 2104257634648
¿Qué es un delito leve? Los delitos leves fueron introducidos por la LO 1/2015, de 30 de marzo, modificadora del código penal y que entre sus previsiones contenía la supresión de las antiguas “faltas”, transformando algunas de ellas en delitos leves y despenalizando al resto. El Código Penal los define de manera muy sucinta como aquellas infracciones que la ley castiga con pena leve (art. 13.3 CP). Es decir, son actos cuya comisión entraña una gravedad de menor grado, pero con entidad suficien

DELITOS, ¿QUÉ SON Y CÓMO SE CLASIFICAN? ((ACTUALIZACIÓN 2021))
02/26/2021 2102267032744
¿Qué son los delitos y qué los caracteriza? Veamos cómo se definen y de qué elementos constan con algunos ejemplos. ¿Qué son los delitos? Conforme al Código Penal, son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley (art 10). El delito es, por tanto, toda conducta activa u omisiva que lesione o ponga en peligro gravemente un bien jurídico especialmente protegido por la ley; ya sea la vida o integridad física de las personas, el orden político o económico, o la ética s

⛔LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL ((ACTUALIZACIÓN 2021))
12/02/2020 2012026125788
El mero hecho de conducir un vehículo a motor supone de por sí un riesgo que se debe tener siempre presente para evitar un siniestro y sus negativas consecuencias. Sin embargo, las imprudencias están a la orden del día y los daños a personas y bienes son una constante. Veamos cuáles considera el Código Penal que son de especial gravedad y merecedoras de sanción: Conducción con exceso de velocidad y conducción bajo los efectos del alcohol o drogas Se considera delito conducir un vehículo a moto

¿QUÉ SON LOS TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD?
03/12/2020 2003123292107
¿En qué consisten los trabajos en beneficio de la comunidad? Los trabajos en beneficio de la comunidad se configuran como una pena privativa de derechos, alternativa a la entrada en prisión o a las penas de multa; atendiendo a la gravedad del hecho delictivo y a las circunstancias personales del reo. Se trata, básicamente, de la cooperación del penado en el desarrollo de actividades de utilidad pública, para lo cual, debido a que la Constitución prohíbe de manera expresa las penas consistente

LA DECLARACIÓN DE LOS MENORES EN LOS JUICIOS PENALES
12/08/2019 1912082643404
¿Es imprecindible que los menores declaren en juicio? La participación de menores en los procedimientos penales, en especial cuando ellos han sido las víctimas, puede llevarles a un trastorno psicológico tan importante que, de facto, suponga lo que ha venido en denominarse una victimización secundaria, al verse obligados a rememorar en el juicio los hechos padecidos. Por otra parte se sitúa el acusado al que le asiste su derecho a defensa y a la práctica de prueba en la vista: ¿Es necesaria la

¿CÓMO SE ELIGE UN JURADO POPULAR?
11/17/2019 1911172494643
La Constitución consagra en su artículo 23.1 la participación directa de los ciudadanos en los asuntos públicos. Y una de las maneras de participar es ser uno de los nueve integrantes que, junto con un Magistrado de la Audiencia Provincial, conforman un Tribunal del Jurado con la responsabilidad de emitir un veredicto declarando probado o no probado el hecho que se enjuicia. Y, en estos días en los que asistimos a las sesiones del juicio por el «Caso Diana Quer», nos ha parecido interesante in

PELEAS CALLEJERAS: CONSECUENCIAS LEGALES
04/13/2019 1904130642347
Abogados penalistas Bilbao: peleas callejeras y sus consecuencias legales Resulta cada vez más habitual escuchar noticias en las que se da cuenta de una pelea o trifulca multitudinaria. Las inmediaciones de bares y discotecas, los alrededores de los campos de futbol o cualquier lugar donde se acumulen muchas personas, suelen ser lugares donde con mayor frecuencia se dan este tipo de enfrentamientos. Las causas por las que se inician son innumerables y, en ocasiones, distinguir quién es agresor

LA PRESCRIPCIÓN DE DELITOS Y DE PENAS
11/12/2018 1811129020737
La prescripción de los delitos y de las penas son dos de las causas de extinción de la responsabilidad penal. Con la prescripción del delito, el Estado, por haber dejado transcurrir el plazo legalmente establecido desde la comisión del delito sin haber iniciado el procedimiento, pierde la posibilidad de enjuiciar a los responsables. Igual consecuencia se obtiene si, habiéndose iniciado ya el procedimiento, éste se ha interrumpido, por causas legales, sin posterior reanudación en el plazo

MENORES DELINCUENTES
01/25/2018 1801255579872
Cada vez que vemos, escuchamos o leemos noticias como éstas: “La policía detiene a tres chavales e investiga a otros cinco como autores de robos con violencia en el centro de la capital…”, “Los dos jóvenes de 14 años de edad que este domingo fueron arrestados como presuntos autores del doble crimen de dos ancianos del pasado jueves en su domicilio, han sido puestos ya a disposición de la Fiscalía de Menores…”, “Un adolescente y otro menor de 16 años pertenecían a una banda delictiva que ha se

LOS NUEVOS DERECHOS DE LOS ANIMALES
01/10/2018 1801105349150
El pasado mes de diciembre el Congreso aprobó, por unanimidad, la Proposición de Ley de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales. ¿Qué busca esta Proposición de Ley? Se quiere conseguir que los animales dejen de ser considerados cosas y que sean reconocidos, jurídicamente, como seres vivos. Busca eliminar la cosificación jurídica de los animales y que estos sean considerados como “seres vivos dotados de s

EL IMPACTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES
10/18/2017 1710184602929
Durante estos últimos días y ante la inquietud generada por el gran número de incendios y la desgracia añadida de pérdida de vidas humanas, nos hemos decidido en nuestro Despacho de Bilbao a escribir sobre la problemática de los incendios forestales: ¿Tenemos una regulación legal adecuada? ¿Se investigan los delitos forestales? ¿Por qué no se da “publicidad” a las condenas impuestas? ¿Cuáles son las causas? Según los expertos, este 2017 va camino de convertirse en el peor año en materia de i

EL DELITO DE CIBERACOSO
01/25/2017 1701250443461
Marco jurídico: concepto y características En este nuevo “post” vamos a tratar un fenómeno moderno, pero de importancia creciente, en tanto en cuanto su tasa de litigiosidad ha venido aumentando exponencialmente en los Juzgados, habiendo habiéndose constatado, incluso, casos de suicidios por el sufrimiento moral padecido. El delito de ciberacoso constituye una modalidad de acoso, en sus vertientes escolares, laborales y/o sexuales, por lo que ostenta la misma naturaleza jurídica, diferencia

STALKING: EL NUEVO DELITO DE ACOSO
05/20/2016 1605207808177
Atención! Más información sobre esta materia disponible en: http://iurisbilbao.es/violencia-de-genero-el-nuevo-delito-de-acoso/ El nuevo Código Penal, tipifica en su artículo 172 ter el nuevo delito de “stalking”, acecho o acoso. Su redacción literal es la siguiente: “1. Será castigado con la pena de prisión de tres meses a dos años o multa de seis a veinticuatro meses el que acose a una persona llevando a cabo de forma insistente y reiterada, y sin estar legítimamente autorizado, alguna