About the work
En esta segunda edición de "Ritual de despedida", nos adentramos una vez más en el universo de despedidas y transiciones, donde cada relato nos revela la esencia humana en su máxima expresión. La vida, con sus intrincados matices de dolor, esperanza y resiliencia, se despliega ante nosotros en estas páginas.
Desde que se publicó la primera edición, muchas voces se han alzado para compartir sus propias historias, resonando con los ecos de aquellos que ya hemos conocido. La conexión que se ha formado entre los lectores y los personajes de este libro es un testimonio de nuestra humanidad compartida, de nuestras luchas y de nuestra capacidad de encontrar sentido en medio de la adversidad.
En esta edición, hemos incluido nuevas historias y perspectivas, enriqueciendo el tapiz de emociones y experiencias que conforman "Ritual de despedida". Cada nuevo relato es una ventana abierta a mundos íntimos y personales, donde la despedida no es solo un adiós, sino un reconocimiento de lo vivido y lo amado.
Este libro no busca ofrecer respuestas definitivas, sino más bien, ser un compañero en el viaje de la vida. A través de sus páginas, esperamos que encuentres consuelo, reflexión y, sobre todo, una conexión con la esencia misma de lo que significa ser humano.
A todos aquellos que han compartido sus experiencias, sus lágrimas y sus sonrisas, les agradecemos por ser parte de esta travesía. Que esta segunda edición siga siendo un faro de empatía y comprensión, iluminando el camino para todos los que buscan encontrar un sentido en el ritual de la despedida.
Comments
About the creator
“"En las ruinas de los sueños, florece la sabiduría; un viaje poético entre la desesperanza y la resiliencia humana”
Jorge Alfredo Castro Portillo es un autor que explora con profundidad la condición humana a través de su obra. En su libro La Desesperanza del Ser (Pesimismo Existencialista), utiliza la poesía como un medio para llevar al lector en un viaje introspectivo. Sus versos reflejan la transición de la inocencia de la infancia hacia la complejidad de la adultez, enfrentando el paso del tiempo y las inevitables pérdidas que este trae.
Con un estilo influenciado por el pesimismo de Cioran, sus poemas son meditaciones sobre la dualidad entre la esperanza y la desesperación, mostrando cómo las cicatrices de la vida pueden transformarse en sabiduría. A través de imágenes evocadoras, el autor invita al lector a encontrar consuelo en los recuerdos y a descubrir la belleza en la resiliencia humana.